Innovación

Eulalia Planas
Eulalia Planas, experta en riesgos de la UPC
“Los algoritmos de las IA antiincendios serán tan buenos como los hayas entrenado”
6 junio 2025 8:00
María G. Dionis

Esta ingeniera de la Universitat Politècnica de Catalunya investiga cómo se puede utilizar la inteligencia artificial en la vigilancia antiincendios. Su equipo pretende crear tecnologías capaces de adaptarse a la naturaleza compleja y variable de los accidentes, y ayudar a los equipos de gestión de emergencias.

bolígrafo, párkinson, IA
Un bolígrafo con IA identifica el párkinson a través de la escritura
2 junio 2025 17:00
SINC

Un equipo científico ha incorporado inteligencia artificial y tinta magnética en este utensilio cotidiano para detectar la enfermedad neurodegenerativa en sus fases tempranas. El dispositivo podría ser una solución barata en la identificación del parkinson y de fácil distribución entre grandes poblaciones o en zonas con pocos recursos. 

Tatuaje electrónico para monitorizar la carga mental
Un tatuaje electrónico mide la fatiga mental al instante
29 mayo 2025 17:00
Ana Hernando

Investigadores de EE UU han desarrollado un dispositivo fino, similar a la piel, que se adhiere a la frente y detecta cuándo el cerebro humano trabaja en exceso. El e-tattoo podría ser útil en entornos de alto riesgo, como la aviación, la cirugía o la conducción de larga distancia, al permitir detectar la tensión mental y prevenir errores.

Una moda más sostenible: en vez de tintes, nanoestructuras que manipulen el color
26 mayo 2025 8:20
Marcos D. Oliveros

La investigación en nanomateriales podría sustituir fibras sintéticas y tintes contaminantes por estructuras inspiradas en mariposas, minerales y hongos. Una vía para reducir el impacto ambiental y sanitario de la industria textil. Este y otros temas fueron debatidos durante la 12ª Jornada de Moda Sostenible, celebrada recientemente en el Real Jardín Botánico de Madrid.

persona poniéndose una lentilla
Nuevas lentillas infrarrojas permiten ver en la oscuridad
22 mayo 2025 17:00
SINC

Investigadores de China y EE UU han desarrollado unas lentes de contacto capaces de convertir la luz infrarroja en señales visibles para el ojo humano, lo que permite ver en la oscuridad. A diferencia de las gafas de visión nocturna, no requieren batería, son transparentes y permiten ver en el espectro visible e infrarrojo, incluso con los ojos cerrados.

investigador
Aurora, la IA que puede revolucionar las predicciones meteorológicas
22 mayo 2025 8:40
Antonio Villarreal

Este nuevo modelo supera a los principales centros de pronóstico en ciclones tropicales y previsiones a diez días, con un coste computacional muy inferior al de los métodos actuales. Su precisión y rapidez abren nuevas posibilidades para anticipar fenómenos meteorológicos extremos y mejorar el acceso global a información climática.

Alba Cervera-Lierta, investigadora senior en BSC-CNS
“La cuántica es una gran apuesta europea: tenemos el conocimiento y los medios”
16 mayo 2025 8:00
Ana Hernando

A sus 33 años, la física Alba Cervera Lierta coordina Quantum Spain. Esta iniciativa pública de 22 millones de euros ha instalado un ordenador cuántico con tecnología 100 % europea en el supercomputador Marenostrum 5 del Barcelona Supercomputing Center, abierto a toda la comunidad investigadora.

Un ADN diseñado por IA logra controlar genes en células de mamífero
8 mayo 2025 17:00
Carmen de Ramón

Un equipo del Centro de Regulación genómica ha desarrollado una herramienta de inteligencia artificial que logra activar o desactivar genes con gran precisión en tipos celulares. Se trata del primer caso de biología generativa para regular el genoma de células de mamífero sanas, según los autores.

Imagen del metamaterial reprogramado
Crean metamateriales magnéticos con capacidad de reprogramación estructural
6 mayo 2025 13:30
SINC

Un equipo científico de España y EE UU ha desarrollado materiales artificiales capaces de modificar su forma y comportamiento mediante campos magnéticos, sin alterar su composición. El avance abre nuevas posibilidades en robótica blanda, biomedicina y protección frente a impactos.

Agregados amiloides, proteínas
Una IA española descifra el lenguaje secreto de la agregación de proteínas
1 mayo 2025 8:00
SINC

Científicos del Instituto de Bioingeniería de Cataluña y del Centro de Regulación genómica han desarrollado una nueva herramienta de inteligencia artificial que permite predecir cuándo y por qué tiene lugar la agregación de proteínas, un mecanismo vinculado al alzhéimer y otras 50 enfermedades. El avance podrá utilizarse en la investigación en enfermedades neurodegenerativas y la mejora de la producción de fármacos.