La UNESCO ha declarado 2025 como el Año de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas, un campo en el que la física Anna Fontcuberta i Morral es experta. Su trabajo en semiconductores ha propiciado avances clave en tecnologías verdes y células solares, además de resultar fundamental para el desarrollo de ordenadores cuánticos. Ha hecho historia al convertirse en la primera mujer en presidir la prestigiosa EPFL suiza.
La nueva plataforma de inteligencia artificial, que desafía a las tecnológicas estadounidenses, enfrenta ataques maliciosos a gran escala mientras su modelo de bajo coste genera tensiones en los mercados.
El lanzamiento de ALIA, una familia de modelos de inteligencia artificial públicos y abiertos diseñada para 35 lenguas de Europa, incluidas las cooficiales españolas, marca un avance clave hacia la autonomía tecnológica y la reducción de la dependencia de las grandes corporaciones.
Investigadores españoles advierten que la falta de formación docente y la persistencia de enfoques tradicionales aún limitan el potencial transformador de las tecnologías digitales en las aulas.
La Fundación BBVA ha galardonado a estos dos estadounidenses, expertos en informática y ciencias de la computación, por sus investigaciones fundamentales en el campo del aprendizaje automático. Sus trabajos han permitido avances significativos en áreas como la biometría y la inteligencia artificial, con implicaciones en la seguridad y la economía.
Los costos ocultos del desarrollo de la inteligencia artificial generativa (en inglés, GenAI) van más allá de lo económico o lo medioambiental: también tienen un fuerte impacto social.
Una investigación liderada por el Nobel de Química David Baker ha creado antitoxinas que protegen contra las toxinas letales del veneno de esta peligrosa serpiente. Estas proteínas sintéticas, diseñadas mediante inteligencia artificial, ofrecen una alternativa más económica y eficaz a los antídotos actuales, según un estudio publicado en Nature.
Mark Zuckerberg ha anunciado que va a suprimir a los fact checkers de Facebook, Instagram y Threads, comenzando en Estados Unidos. Este controvertido movimiento, que coincide con la próxima subida al poder de Trump, reaviva el debate entre la libertad de expresión y el control de la información falsa.
Vivimos en un pico entre las expectativas y las noticias sobre las tecnologías de inteligencia artificial, que cada vez son más ubicuas en todos los ámbitos. A pesar de todos los avances que propician, estas herramientas poderosas también comportan limitaciones y pueden generar problemas. Ariadna Font es una de las pioneras en desarrollar sistemas de IA responsables, alineados con los valores humanos.
Bioingenieros de la Universidad de Pensilvania, en EE UU, han desarrollado un método basado en ARNm para tratar esta afección, que surge en el embarazo y se caracteriza por hipertensión materna y restricción del flujo sanguíneo al feto. El tratamiento ha sido probado con éxito en ratones hembra.