Ciencias clínicas

mujer embarazada
COVID-19: complicaciones en algunos bebés aunque no es grave para las embarazadas
28 abril 2020 15:40
SINC

Un estudio realizado en la Universidad de Granada para determinar las consecuencias de desarrollar COVID-19 en mujeres embarazadas y sus recién nacidos señala que no existe evidencia para afirmar que el SARS-COV-2 se transmita verticalmente de la madre al bebé.

investigadores del estudio
Desvelan los mecanismos que originan la leucemia pediátrica más común
24 abril 2020 10:17
SINC

Científicos del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras revelan los mecanismos que provocan la leucemia linfoblástica aguda hiperdiploide, la leucemia de células B pediátrica más frecuente. Hasta la fecha se sabía muy poco sobre cómo se produce la hiperdiploidía en este tipo de cáncer infantil.

mano con vía
Por qué sí tratar con inmunoterapia el cáncer en personas con VIH, hasta ahora excluidas
9 abril 2020 16:00
SINC

Un ensayo clínico ha confirmado la seguridad de la terapia inmunológica en pacientes infectados por VIH y con cáncer avanzado. El 50 % de los pacientes obtuvieron beneficio clínico con el tratamiento y ninguno presentó toxicidades graves. Hasta ahora, las personas con el virus eran excluidas de estas nuevas inmunoterapias porque se consideraba que podría no ser adecuada para ellos.

placa de aterosclerosis
La aterosclerosis progresa de forma rápida en personas sanas a partir de los 40 años
7 abril 2020 12:32
SINC

Un nuevo estudio demuestra que las placas de grasa se extienden rápidamente por las arterias de sujetos asintomáticos en el 40 % de las personas entre 40 y 50 años. Se trata del primer trabajo que analiza la progresión de la aterosclerosis con intervalos frecuentes y muestra que su avance está directamente relacionado con los factores tradicionales de la enfermedad cardiovascular.

Dos nuevos ensayos sobre COVID-19 en España: terapia precoz en combinación y plasma de pacientes recuperados
29 marzo 2020 15:42
SINC

Dos estudios en pacientes hospitalizados buscan frenar el desarrollo de la fase inmunológica, responsable de que sea necesario utilizar soporte ventilatorio avanzado e ingreso en UCI. 

hombre fumando y tosiendo
EPOC, la dolencia que se esconde tras la tos del fumador
9 marzo 2020 8:45
Verónica Fuentes

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica afecta a casi el 12 % de la población española mayor de 40 años. Causada principalmente por el consumo de tabaco, la gran asignatura pendiente sigue siendo su diagnóstico. Los expertos alertan: si tiene los síntomas, deje de fumar y revise su aparato respiratorio.

mujer y hombre en el gimnasio
La testosterona afecta al riesgo de cáncer y diabetes de forma diferente en hombres y mujeres
11 febrero 2020 10:00
Verónica Fuentes

El mayor estudio hasta la fecha sobre regulación genética de los niveles de hormonas sexuales muestra cómo influyen en la probalidad de sufrir enfermedades. Valores más altos aumentan el riesgo de tumores de mama, endometrio y diabetes tipo 2 en mujeres, y de próstata en hombres. 

médico y paciente en un hospital
El mapa más completo del genoma del cáncer abre la puerta a su detección preventiva
5 febrero 2020 19:00
Verónica Fuentes

La revista Nature publica hoy 23 estudios sobre el genoma del cáncer. Entre los resultados se describe el catálogo de 38 tipos de tumor y la identificación de mutaciones años antes de que se produzca la enfermedad, lo que apunta hacia mejores diagnósticos y tratamientos. España ha formado parte de este proyecto.

Microentorno, el ecosistema olvidado del cáncer
4 febrero 2020 8:00
Jesús Méndez

La investigación oncológica se ha centrado en las células tumorales. Aunque la importancia del ambiente donde crecen se conoce desde hace más de un siglo, solo en los últimos años ha alcanzado un papel protagonista. Ahora se diseñan nuevos tratamientos basados en ese entorno, incluida la inmunoterapia.

una taza de café sobre una mesa
Beneficios del café frente al cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas
31 enero 2020 11:35
SINC

Investigadores españoles han analizado los efectos antioxidantes, antiinflamatorios y antitumorales del café sobre el cáncer de mama. Los resultados, publicados en el European Journal of Nutrition, apuntan cómo un mayor consumo se asocia a un menor riesgo de estos tumores en mujeres tras la menopausia.