BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 791

Idoia Salazar, especialista en ética y regulación de la inteligencia artificial
Idoia Salazar, experta en regulación tecnológica
“La IA no respeta ni discrimina; es el ser humano quien debe evitar los sesgos contra el colectivo LGTBI+”
27 junio 2025 8:00
Carmen de Ramón

Colabora en el diseño de políticas públicas sobre IA desde una perspectiva ética y social. Idoia Salazar participa en proyectos europeos y nacionales centrados en regular esta tecnología y reducir sus sesgos, también hacia el colectivo LGTBI+. 

alumnos de secundaria
La ciudadanía española confía en la ciencia, pero exige más compromiso social
25 junio 2025 13:13
Antonio Villarreal

La 12ª Encuesta de Percepción Social de la Ciencia de FECYT muestra una ciudadanía interesada y que valora la ciencia. Sin embargo, reclama una comunicación clara y un carácter más participativo e independiente. 

La IA no previene de la desinformación sanitaria, es vulnerable a ella
24 junio 2025 10:16
Marcos D. Oliveros

Un estudio evalúa la seguridad de modelos de inteligencia artificial para combatir la divulgación de información falsa o maliciosa en consultas sobre salud. Los investigadores revelan vulnerabilidades en Chat GPT- 4 y Gemini 1.5 Pro, Claude 3.5 Sonnet, Llama 3.2-90B Vision y Grok Beta.

IA
Algunas preguntas a la IA emiten hasta 50 veces más CO₂ que otras
19 junio 2025 8:00
Eva Rodríguez

Una nueva investigación revela que ciertos modelos de lenguaje generativo emiten más dióxido de carbono que otros al responder a preguntas similares. El objetivo de los hallazgos es que los usuarios tomen decisiones informadas sobre el uso de estas tecnologías.

pintura, restauración
La IA acorta el tiempo de restauración en obras de arte dañadas
12 junio 2025 12:30
SINC

Una nueva técnica desarrollada por investigadores del MIT permite reparar físicamente pinturas originales dañadas mediante una ‘máscara’ impresa con IA, que se aplica sobre el original y puede retirarse sin dejar rastro.

Mano humana estrecha mano de un robot con piel artificial que tiene tacto
Robots con sentido del tacto: crean piel artificial sensible y flexible
12 junio 2025 10:18
EFE

Un equipo científico ha desarrollado una ‘piel’ robótica duradera y con gran sensibilidad a estímulos gracias a un sistema optimizado de electrodos. Esta permite que el robot detecte la información sobre su entorno de una forma similar a los humanos.

Eulalia Planas
Eulalia Planas, experta en riesgos de la UPC
“Los algoritmos de las IA antiincendios serán tan buenos como los hayas entrenado”
6 junio 2025 8:00
María G. Dionis

Esta ingeniera de la Universitat Politècnica de Catalunya investiga cómo se puede utilizar la inteligencia artificial en la vigilancia antiincendios. Su equipo pretende crear tecnologías capaces de adaptarse a la naturaleza compleja y variable de los accidentes, y ayudar a los equipos de gestión de emergencias.

bolígrafo, párkinson, IA
Un bolígrafo con IA identifica el párkinson a través de la escritura
2 junio 2025 17:00
SINC

Un equipo científico ha incorporado inteligencia artificial y tinta magnética en este utensilio cotidiano para detectar la enfermedad neurodegenerativa en sus fases tempranas. El dispositivo podría ser una solución barata en la identificación del parkinson y de fácil distribución entre grandes poblaciones o en zonas con pocos recursos. 

investigador
Aurora, la IA que puede revolucionar las predicciones meteorológicas
22 mayo 2025 8:40
Antonio Villarreal

Este nuevo modelo supera a los principales centros de pronóstico en ciclones tropicales y previsiones a diez días, con un coste computacional muy inferior al de los métodos actuales. Su precisión y rapidez abren nuevas posibilidades para anticipar fenómenos meteorológicos extremos y mejorar el acceso global a información climática.

Pol Forn-Díaz
Pol Forn-Díaz, director del grupo de Tecnología de Computación Cuántica en el IFAE
“Los ordenadores cuánticos serán mucho más eficientes que los actuales centros de supercomputación”
16 mayo 2025 8:00
Eva Rodríguez

La tecnología de la computación cuántica busca solucionar problemas que las computadoras clásicas no pueden abordar eficazmente. En un mundo cambiante como el nuestro, los retos son cada vez más complejos y precisan de una gran capacidad de procesamiento de datos. El investigador del Instituto de Física de Altas Energía habla con SINC sobre el futuro de la cuántica y su impacto energético.