No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Más allá de la objetividad a la que aspira, la ciencia la hacen personas y convive con amenazas e imperfecciones. Se publica Los males de la ciencia, un libro que trata de sintetizar y exponer los principales problemas a los que se enfrenta, y que van desde el sistema de publicaciones a la falta de diversidad, pasando por la crisis de salud mental o los intereses que la rodean.
Este catedrático de Física y de Historia de la Ciencia en la Universidad de Harvard ha recibido el galardón “por sus numerosas y seminales contribuciones a la historia de la ciencia de los siglos XIX y XX, en las que ha mostrado una sensibilidad especial a los contextos culturales, filosóficos, sociológicos y de diferencias de género”, según el jurado del premio.
El investigador y profesor de la Universidad de Málaga Antonio Diéguez acaba de publicar una segunda edición revisada y ampliada de un manual que sirve tanto como libro de texto como para la divulgación de la filosofía de la ciencia al público general.
Mario Bunge ha muerto. El gran maestro vislumbró las posibilidades del conocimiento con la pasión y la determinación de un coloso ilustrado, de un filósofo total. Fue un activista profundamente implicado con la justicia social y un líder en la lucha contra las pseudociencias y la posverdad.
En los períodos de descanso, muchos se proponen darle un respiro al smartphone y las redes sociales para dedicar su tiempo a otras cosas. Sin embargo, hay quien compara estas intenciones con las dietas détox, que no funcionan.
Un proyecto de investigación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia analiza el método experimental en las ciencias sociales, principalmente en economía. Sus resultados se han publicado en la revista Philosophy of the Social Sciences.
Un estudio de la Universitat Jaume I apuesta por un modelo de sociedad menos instrumental con la naturaleza, a la vez que por la necesidad de revisar la jerarquía de superioridad del ser humano por encima del medio ambiente.
Santiago Auserón, en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense, minutos antes de conocer el resultado de su defensa de tesis / Olmo Calvo (Sinc)