El Consejo de Ministros ha aprobado en su reunión de hoy un acuerdo por el que se adoptan medidas para la protección de la zona marina de El Cachucho, una montaña submarina situada en la costa asturiana, en la que se han registrado casi 600 especies. Entre las acciones aceptadas se encuentra el inicio de los trámites para su declaración como Área Marina Protegida.
El Consejo Social de la Universidad de La Rioja ha informado favorablemente sobre la propuesta de creación de cinco nuevos centros propios de investigación sobre vino y agroalimentación, derechos fundamentales, síntesis química, lenguas aplicadas, informática, matemáticas y estadística.En total, se van a agrupar 72 investigadores de diversas áreas de conocimiento.
La mayor parte de la comunidad científica española está ejerciendo presión en el país para cambiar el nuevo sistema de acreditación para profesores. Los científicos se quejan de que este sistema enfatiza las actividades no investigadoras, como la solicitud de patentes, las labores de gestión en las universidades y el trabajo en las agencias estatales.
Gobierno, centros e institutos tecnológicos y universidades se unen en esta acción enmarcada dentro de la Estrategia Bionavarra, promovida por el Gobierno Foral.
El profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y de la Administración de la Universidad de Santiago (USC), Andrés Cernadas, afirma que los políticos de la Administración local no creen en la participación ciudadana y, por eso, la emplean frecuentemente de manera “oportunista” para resolver un conflicto puntual, “luego la olvidan”. El dato lo apunta al hablar sobre su investigación Cultura Política y participación ciudadana en la Administración local en Galicia.
Maurici Lucena, actual Director General del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial), presidirá el Consejo de la Agencia Espacial Europea (ESA) durante dos años a partir del próximo 1 de julio, según el acuerdo alcanzado por los representantes de esta institución reunidos en Frascati (Italia) los días 13 y 14 de marzo.
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Valladolid, a propuesta de la Comisión de Investigación, ha dado hoy luz verde a la creación del Instituto Universitario de Gestión Forestal Sostenible, en el que colaborarán investigadores de esta institución académica y del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) de Madrid.
Cristina Narbona, presidenta de la VIII Conferencia de las Partes (COP8) de la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, ha presentado hoy en Madrid los primeros avances de cooperación para la lucha mundial contra la Desertificación, así como el desarrollo de un estudio sobre la importancia de la desertificación en términos de seguridad.
El Instituto de Salud Carlos III, dependiente del Ministerio de Sanidad y Consumo, facilitará la participación de investigadores e investigadoras de excelencia en la Iniciativa de Medicamentos Innovadores de la UE. El instituto trabajará en estrecha colaboración con la Plataforma Española de Medicamentos Innovadores, el Ministerio de Educación y Ciencia y el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI).
La primera mujer que desde principios de año dirige la Fundación Europea de la Ciencia (FEC), Marja Makarow, ha declarado que la incorporación de las mujeres a la investigación científica es, en parte, una cuestión de percepción. Según ella, las mujeres tienden a dedicarse a ámbitos relacionados, en cierta manera, con los seres humanos, las sociedades, los animales y el entorno, por lo que esta tendencia se puede aprovechar para aumentar su papel en las áreas científicas y tecnológicas.