El pasado 14 de noviembre se publicaron los resultados de la 3ª edición de Merco Ciudad, monitor dirigido por el catedrático de la Universidad Complutense de Madrid Justo Villafañe, que evalúa la reputación de las ciudades y de sus alcaldes. Por tercer año consecutivo Madrid es la ciudad con mejor reputación, seguida de Barcelona, Bilbao y Zaragoza.
Según un nuevo estudio de la Universidad de Valencia (UV), “es necesario intensificar la concienciación y formación de la policía en casos de violencia contra las mujeres”. Los investigadores analizaron la influencia del sexismo y la empatía en más de 400 policías locales que acaban de ingresar.
El 25 de noviembre es el Día Internacional contra la violencia de género. Este tipo de violencia no es solo física, también consiste en formas de control psicológico y coerción dirigidas a las mujeres.
La persona jugadora on line es una internauta que juega, no una jugadora que apuesta en internet. Ésta es una de las conclusiones de una investigación de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) que analiza por primera vez en España la percepción sobre el comportamiento respecto al juego.
Estrella encontrada durante las excavaciones.
Reanimar la memoria de la guerra civil y la posguerra españolas a través de testimonios materiales. Este es el principal objetivo de las tareas de excavación llevadas a cabo por investigadores del Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento (CSIC) en varias localizaciones de Madrid, Badajoz y Guadalajara que albergaron construcciones franquistas y republicanas. Los objetos hallados describen el estado de penuria de los soldados republicanos y la represión ejercida sobre los presos al acabar la guerra.
La noción de rol o “papel social” es frecuentemente utilizada en la descripción de fenómenos sociales. Un catedrático de sociología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) explora las raíces de esta metáfora, y señala que la sociedad es una suerte de commedia dell'arte en la que no sólo somos actores, sino también espectadores.
El Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política ha sido otorgado hoy por unanimidad al catedrático de sociología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) Carlos Moya Valgañón. El jurado del premio ha destacado su papel en el impulso, desarrollo y consolidación de la sociología en la universidad española y especialmente, por su impacto en el desarrollo de la teoría sociológica, la sociología de las élites y los estudios socio-históricos.
Retrato de Carlos Moya, por David Padilla.