Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Los investigadores Charles Roques-Carmes y Yannick Salamin operando su sistema experimental en el MIT
Logran controlar la aleatoriedad cuántica
14 julio 2023 10:30
Enrique Sacristán

Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) han demostrado que es posible ejercer el control sobre las fluctuaciones cuánticas en un espacio aparentemente vacío. El avance abre la puerta a la computación probabilística, que aprovecha la aleatoriedad intrínseca de ciertos procesos para realizar cálculos y ofrecer varios resultados posibles.

Imagen de libro mágico generada con inteligencia artificial
Sinfonía artística de la inteligencia artificial y los humanos
16 junio 2023 9:02
Enrique Sacristán

Las máquinas ya son capaces de generar imágenes espectaculares y textos literarios, pero con las instrucciones que les dan las personas. ¿Quién es entonces el verdadero creador? Preguntamos a una científica del MIT y a uno de estos robots virtuales: ChatGPT.

Detalle del ordenadores cuántico IBM Q
El ruido: un aliado inesperado para la computación cuántica
8 junio 2023 9:30
SINC

Los ordenadores cuánticos tienen el potencial de revolucionar multitud de campos, pero están muy limitados por el ruido. Ahora, investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid proponen usarlo para mejorar los resultados de algoritmos cuánticos, abriendo así nuevas posibilidades en el desarrollo de esta nueva computación.

Ilustración de una red de comunicaciones cuánticas
La mayor red cuántica de Europa se empieza a tejer en Madrid
2 junio 2023 12:00
SINC

Los institutos IMDEA Software e IMDEA Networks han comenzado a trabajar este año para desplegar, en 2025, una red cuántica que conecte sus centros de datos y los de las universidades de la Comunidad de Madrid. Cientos de kilómetros de fibra óptica lo harán posible.

Premio Fronteras del Conocimiento a Sangiovanni Vincentelli por hacer posibles los actuales dispositivos electrónicos
8 febrero 2023 13:10
SINC

La Fundación BBVA ha galardonado al “prolífico inventor” Alberto Sangiovanni Vincentelli, porque sus contribuciones han “transformado radicalmente” la creación de chips mediante herramientas de software que permiten automatizar el diseño de los circuitos de los ordenadores y teléfonos, según el jurado de estos galardones en la categoría de Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Resuelven un viejo problema de teoría de la computación a partir del estudio de la covid
27 enero 2023 10:30
SINC

Al inicio de la pandemia, un matemático de la Universidad Autónoma de Barcelona empezó a experimentar con modelos epidemiológicos. No logró mejorar las predicciones, pero resolvió una cuestión abierta desde la década de 1980 en informática teórica sobre las redes de Petri.

Gemelo digital de la Tierra con Destination Earth
El Barcelona Supercomputing Center creará una réplica virtual de la Tierra para evaluar el cambio climático
20 enero 2023 14:54
SINC

Los gemelos digitales de nuestro planeta ayudarán a monitorizar, modelizar y predecir las actividades naturales y humanas, así como a crear y probar escenarios para un desarrollo más sostenible.

Edificio DFactory, el nodo de industria 4.0 impulsado por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona
Inteligencia artificial y ‘superapps’, algunas de las tendencias tecnológicas de 2023
2 enero 2023 11:50
SINC

En el año que acaba de comenzar se potenciarán los avances en IA, cada vez más adaptada a los cambios del mundo real, así como las posibilidades del metaverso y las superaplicaciones que reúnen gran cantidad de servicios. También veremos nuevas innovaciones en tecnologías médicas y el internet de las cosas.

Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS)
Tiempos de cambio en el gran supercomputador
31 diciembre 2022 8:00
Enrique Sacristán

En diciembre ha comenzado la instalación del MareNostrum 5, el nuevo superordenador que situará España en la élite de la supercomputación europea a partir de julio de 2023. En este gigante también se integrarán los dos primeros ordenadores cuánticos españoles. Aunque, antes de que ceda el testigo, hemos aprovechado para adentrarnos en el veterano MareNostrum 4.