La tecnología de la computación cuántica busca solucionar problemas que las computadoras clásicas no pueden abordar eficazmente. En un mundo cambiante como el nuestro, los retos son cada vez más complejos y precisan de una gran capacidad de procesamiento de datos. El investigador del Instituto de Física de Altas Energía habla con SINC sobre el futuro de la cuántica y su impacto energético.
La computación cuántica se presenta como una de las tecnologías rompedoras para este siglo. Pero si generalmente todo lo relacionado con el mundo cuántico no es fácil de comprender, en este caso además los mensajes que circulan no ayudan a entender el alcance de esta tecnología y sus aplicaciones.
La música también puede crecer de la mano de la tecnología. Con los ordenadores cuánticos, artistas e ingenieros se unen para explorar todas las posibilidades que ofrecen estos dispositivos en desarrollo.
Un estudio propone que los seres vivos tienen la capacidad de computar de manera subatómica y procesar información en una millonésima de microsegundo. Este hallazgo puede ayudar al desarrollo de equipos cuánticos más autónomos y resilientes.
Investigadores de China y España han demostrado que modificar la estructura atómica de la ferrita de bismuto mejora sus propiedades magnéticas y electrónicas. Esto permite crear chips de memoria de alta capacidad y bajo consumo, capaces de conservar la información incluso durante cortes de suministro eléctrico.
Un nuevo análisis realizado por investigadores de Berkeley registra un aumento de los ataques homófobos, racistas o contra los trans en la red social desde finales de 2022 en adelante. También han crecido los bots y cuentas no auténticas.
La velocidad se incrementa a medida que el futbolista se acerca al balón, sin embargo, disminuye ligeramente al llegar a él. Los delanteros son los que corren más directamente hacia el esférico, mientras que los porteros lo hacen de una forma más paralela. Son algunos resultados de un estudio de investigadores españoles.
Investigadores de la compañía Google DeepMind han desarrollado Tactic AI, un asistente que podría ayudar a los entrenadores a elegir las mejores configuraciones de jugadores tras un saque de esquina. La herramienta se ha entrenado con datos de más de 7000 córneres de la Premier League y la han validado expertos del Liverpool FC.
Investigadores del Barcelona Supercomputing Center y otros centros internacionales han utilizado redes artificiales multicapa para descubrir las posibles causas de los síndromes miasténicos congénitos, trastornos hereditarios poco frecuentes que causan alteraciones neuromusculares. El estudio permite explicar genéticamente por qué algunos pacientes responden bien al fármaco salbutamol.
Las dos particiones de esta gigantesca máquina, capaz de realizar hasta 314.000 billones de cálculos por segundo, se posicionan entre los 20 supercomputadores de mayor capacidad del planeta. El presidente Pedro Sánchez y el president Pere Aragonès han destacado su importancia para Cataluña, España y Europa durante la inauguración.