El investigador Críspulo Gallegos y su equipo de la UHU
Diseñan biolubricantes a partir de aceite de girasol igual de eficientes que los tradicionales
28 mayo 2009 11:00
Andalucía Innova

Un grupo de investigación de la Universidad de Huelva (UHU) ha demostrado en un ensayo en laboratorio la eficacia del aceite de girasol -alto oleico- para la obtención de lubricantes industriales más respetuosos con el medio ambiente ysimilares prestaciones que los tradicionales.

Tecnología energética
La discusión sobre los agrocarburantes
Fotografía
La discusión sobre los agrocarburantes
21 mayo 2009 0:00
IRENE CUESTA / SINC

La discusión sobre los agrocarburantes

Tecnología energética
23 años del accidente nuclear de Chernóbil
Fotografía
Aniversario del accidente nuclear de Chernóbil
27 abril 2009 0:00
LUIS DEMANO / SINC

23 años del accidente nuclear de Chernóbil

Desarrollan un simulador 3D aplicado al diagnóstico y seguridad de las centrales nucleares
22 abril 2009 11:48
UPV

El Instituto de Seguridad Industrial, Radiofísica y Medioambiental (ISIRYM) de la Universidad Politécnica de Valencia ha desarrollado un simulador 3D avanzado y modular para el diagnóstico y mejora de la seguridad de las centrales nucleares. La aplicación de este simulador permite realizar estudios para prevenir incidentes y optimizar el funcionamiento de estas instalaciones, lo que redunda en una mejora de la seguridad y una reducción en los costos de producción.

Nueva forma de aprovechar la energía de las corrientes marinas
21 abril 2009 11:08
UPM

Un investigador de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) acaba de recibir un accésit en la convocatoria de premios a las mejores patentes 2008 de la Fundación madri+d por su trabajo sobre un sistema sumergible de aprovechamiento energético de las corrientes marinas.

David Bullejos, uno de los fundadores de Helianthus
Una spin-off de la Universidad de Córdoba
Investigan sobre sistemas de almacenamiento de calor en plantas termosolares
18 marzo 2009 13:15
Innovapress

Un proyecto de investigación del programa Cenit (Consorcios Estratégicos Nacionales en Investigación Técnica) estudia los parámetros de mejora en el almacenamiento en grandes depósitos de energía solar térmica. El objetivo es hacer funcionar las turbinas de generación de electricidad durante toda la noche y así poder utilizar energías renovables como la solar también en horas nocturnas o en momentos de mayor requerimiento de la red eléctrica, asegura el investigador cordobés.

El biocombustible puede extraerse de basura orgánica
Científicos españoles investigan el coche del futuro
12 febrero 2009 8:30
FICYT

Reducir el consumo de energía para el transporte, abandonar la dependencia de los combustibles fósiles y conseguir que el balance de emisiones de CO2 de los vehículos sea igual a cero. Éstos son los objetivos que guían el trabajo de los investigadores que dirige Gregorio Marbán Calzón en el INCAR-CSIC con sede en Oviedo (Asturias). Buscan un catalizador (elemento que incorpora sustancias que facilitan la reacción química) que, a partir de agua y biometanol, permita generar hidrógeno, un gas no contaminante que a su vez se convierte en la electricidad que puede impulsar los coches hacia el futuro.

Tecnología energética
Fotografía
Investigadores españoles están desarrollando un generador de hidrógeno para vehículos
12 febrero 2009 0:00
Gregrorio Marbán Calzón

Imágenes de microscopía electrónica de barrido de la malla metálica limpia (Fig. A) y de la malla recubierta por las partículas de óxido de cobalto (Figs. B, C y D). Imagen cedida por Gregorio Marbán.

Crean una nanolinterna para ver microorganismos
11 febrero 2009 12:08
SINC

Dos investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas de Barcelona (ICFO), Romani Quidant y Niek van Hulst, han desarrollado una nanolinterna capaz de iluminar microorganismos concentrando la luz más de mil veces de lo que lo hacen las técnicas actuales.

Tecnología energética
Diseñan unas células solares inspiradas en las alas de mariposa
Fotografía
Diseñan unas células solares inspiradas en las alas de mariposa
6 febrero 2009 0:00
Michael Apel

Diseñan unas células solares inspiradas en las alas de mariposa