Ciencias de la Vida

El mono está a 30 metros del suelo
Un orangután trepador, premio ‘Wildlife Photographer of the Year’
19 octubre 2016 16:00
SINC

Ayer se revelaron los ganadores del premio de fotoperiodismo Wildlife Photojournalist Award durante una ceremonia en el Museo de Historia Natural de Londres (Reino Unido). La espectacular imagen de un joven orangután de Borneo (Pongo pygmaeus) trepando una higuera sobre la selva tropical de Indonesia, del fotógrafo estadounidense Tim Laman, se ha llevado el premio al fotógrafo de naturaleza de este año.

Los loros colaboran en la expansión de la araucaria brasileña
19 octubre 2016 11:00
MNCN-CSIC

La araucaria brasileñaes un árbol en peligro de extinción debido a la deforestación de las selvas tropicales. Hasta ahora los loros también se consideraban nocivos para las plantas. Un nuevo estudio demuestra que en realidad estas aves, que también están amenazadas, ayudan a la araucaria a transportar las semillas y favorecen su germinación.

Arte rupestre y ADN antiguo desvelan el origen del bisonte europeo
18 octubre 2016 17:00
SINC

Al borde de la extinción en los años 20, el bisonte europeo es junto al americano la única especie de megafauna que sobrevivió a las extinciones del final del Pleistoceno, hace más de 11.000 años. Gracias al análisis de ADN antiguo y a las pinturas rupestres de las cuevas, los científicos han dado con su ancestro: un bisonte híbrido que vivió hace 120.000 años en Europa.

España reintroduce 43 gacelas de cuvier en su hábitat natural en Túnez
18 octubre 2016 12:04
SINC

Desde hoy hasta el jueves, el zoológico Oasis Park de Fuerteventura y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas llevarán a cabo la reintroducción de 43 ejemplares de gacela de cuvier en su hábitat natural en Túnez, un paso fundamental en la recuperación de esta especie en peligro de extinción.

Cómo evaluar la sostenibilidad de las plantaciones forestales
17 octubre 2016 12:10
UPM

Una investigación liderada por la Universidad Politécnica de Madrid propone una metodología para establecer un ranking de sostenibilidad de las plantaciones forestales que integra las preferencias de los agentes relacionados con su gestión. Para ello, se seleccionaron 48 plantaciones forestales situadas en Galicia. Los resultados indican, por ejemplo, que cuanto mayor sea la superficie de eucalipto en cada plantación y la distancia a las fábricas de celulosa, menor es la sostenibilidad.

Así consiguió el geco pegarse a las paredes
16 octubre 2016 8:00
SINC

La capacidad adhesiva de los gecos es una de las habilidades animales más estudiadas por los científicos por su interés para la nanotecnología y la biomímesis. Sin embargo, hasta ahora se desconocía cómo se originaba. Una especie de este lagarto, protagonista de #Cienciaalobestia, arroja luz sobre la evolución de su habilidad.

Una aplicación permite estudiar la diversidad genética a lo largo de todo el genoma
14 octubre 2016 14:13
UB

Un equipo de científicos catalanes ha desarrollado una herramienta informática llamada DOMINO que permite explorar la diversidad genética mediante nuevos marcadores moleculares distribuidos a lo largo del genoma de organismos modelo y no modelo. La aplicación, que resulta muy útil para los investigadores, pretende impulsar las investigaciones en el campo de la filogenia molecular y la filogenómica, entre otros.