Ciencias de la Vida

El estatus social de los macacos influye en su sistema inmune
24 noviembre 2016 20:00
SINC

Como ocurre en los grupos humanos, los macacos Rhesus están condicionados por su situación social, un hecho que puede incluso perjudicar su salud. Un experimento con hembras demuestra que el estrés generado por permanecer en una categoría baja conlleva una inflamación crónica y una serie de enfermedades que se pueden revertir si el estatus social mejora.

Son hábitats prioritarios de la red Natura2000 por su diversidad
Detectan nueve especies de cicindelas en las estepas salinas mediterráneas
24 noviembre 2016 12:35
MNCN

Científicos del Museo Nacional de Ciencias Naturales han hallado un grupo de cicindelas o escarabajos tigre en las salinas de Castilla La Mancha que funcionan como bioindicadores de la buena salud de los ecosistemas que habitan. Este es el lugar de Europa donde han detectado mayor variedad y concentración de especies de esta familia de escarabajos.

Según alerta un artículo publicado en la revista 'Scientific Reports'
El fin de los descartes de pesca disparará las muertes de aves marinas
24 noviembre 2016 8:00
UB

La prohibición de descartes pesqueros impuesta por la Unión Europea podría aumentar a corto plazo la captura accidental de aves marinas amenazadas en el Mediterráneo por parte de los barcos palangreros. Así lo afirma un nuevo estudio que ha analizado la interacción entre las poblaciones de pardela cenicienta y la flota palangrera en Cataluña y Baleares. Según los científicos, es urgente adoptar medidas correctoras adecuadas a la flota de palangre antes de que la normativa se aplique para evitar que las aves se enganchen y mueran en los anzuelos.

Tu perro recuerda lo que hiciste
23 noviembre 2016 18:00
SINC

Numerosos estudios científicos han demostrado la habilidad de los perros para entender a los humanos, pero su inteligencia va más allá. Ahora un nuevo experimento revela que canes y humanos compartimos ciertas habilidades mentales. Según un estudio húngaro, a través de una serie de entrenamientos, las mascotas pueden recordar e imitar nuestras acciones, pero su memoria decae antes que la nuestra.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Los órganulos sin membrana de CPEB4 en el citoplasma celular
Hacia una mejor comprensión de las enigmáticas ‘gotas’ del citoplasma celular
22 noviembre 2016 16:23
IRB Barcelona

Un estudio del IRB Barcelona aporta luz sobre los cúmulos dinámicos de proteínas, que se comportan como gotas de aceite en agua, y que se describen como orgánulos sin membrana del citoplasma. Dichos orgánulos controlan la actividad de proteínas durante la división celular. Los resultados se publican en eLife.

Proponen nuevas reservas marinas de pesca sostenible
¿Se puede comer langosta y proteger sus especies?
20 noviembre 2016 8:00
SINC

Conservación o captura. En la pesca, esta cuestión con diferentes objetivos –económicos y de sostenibilidad– está a menudo en conflicto entre sí. Científicos del Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsonian (Washington D.C., Estados Unidos) han diseñado una red de reservas que protege a especies amenazadas por sobreexplotación pesquera, como a las langostas que protagonizan nuestro #Cienciaalobestia de hoy, y también fomentan la pesca sostenible.

Finaliza la Cumbre del Clima de Marrakech
Los firmantes del Acuerdo de París cierran filas frente a Trump
19 noviembre 2016 8:30
SINC | Marrakech

En Marrakech, donde culminó anoche la Cumbre del Clima, se han dado los primeros pasos para que el acuerdo se adapte a partir de 2020, pero se terminará su puesta en marcha en 2018. La cumbre ha sido rotunda ante la elección de Donald Trump: los países se han reafirmado y unido en la lucha contra el cambio climático.

Dos investigadoras combaten la sequía ‘exprimiendo’ las nubes bajas
Las mujeres que domaron la niebla para calmar la sed de los bereberes
19 noviembre 2016 8:00
Adeline Marcos

Ya no llueve en los olvidados montes del norte del Sáhara. El agua se ha convertido en un bien tan inaccesible que se necesitan varias horas a pie para recogerla. Pero a las bereberes de esta región del sur de Marruecos aún les queda la niebla, que han aprendido a ‘cosechar’ gracias a la antropóloga marroquí Jamila Bargach y a la geógrafa canaria María Victoria Marzol. Juntas han instalado un sistema de mallas que captura y filtra agua de las nubes para que estas aldeas no vuelvan a pasar sed.

Aumentan las presiones para que los países se descarbonicen
17 noviembre 2016 18:30
SINC | Marrakech

Estos días en Marrakech se están fijando los mecanismos para conseguir la meta del Acuerdo de París: reducir las emisiones de CO2 y no superar los 2 ºC de aumento de la temperatura en 2100. Alemania, seguido de EE UU y México han sido los primeros países en presentar estrategias de descarbonización para 2050. Hoy lo harán Canadá, Perú y Suiza, entre otros. España se ampara en el contexto europeo, pero con la futura ley de Cambio Climático –anunciada en diciembre de 2015 por Mariano Rajoy– pretende llegar a objetivos más ambiciosos.