Ciencias de la Vida

El Acuerdo de París entrará en vigor a una velocidad sin precedentes
6 octubre 2016 13:20
SINC

Para hacerse efectivo, el Acuerdo de París que se aprobó el pasado 12 de diciembre de 2015 en la capital francesa debía de ser ratificado por 55 países que en total sumaran el 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial. Ayer se alcanzaron ambos umbrales, por lo que el tratado se confirmará en 30 días –el 4 de noviembre–, menos de un año después de su aprobación.

Los misterios de la migración de las anguilas, al descubierto
6 octubre 2016 10:05
MNCN-CSIC

Gracias al marcaje de más de 700 ejemplares de anguilas europeas, un equipo de científicos europeos ha podido seguir detalladamente su viaje y rastrear el recorrido que siguen estos animales. Los resultados pueden mejorar la conservación de esta especie que está en peligro crítico de extinción.

Descifran el programa genético responsable del desarrollo de las extremidades
Un mismo programa genético para la pata de la mosca y la pierna humana
6 octubre 2016 9:34
SINC

Un estudio de la Universidad Autónoma de Madrid y el Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” revela que tanto artrópodos como vertebrados usan modificaciones de un mismo programa genético para elaborar los distintos tipos de extremidades que se encuentran en el reino animal.

La sociedad catalana da luz verde al pago por la recolección de setas
6 octubre 2016 9:23
CTFC

Según un estudio del Centro Tecnológico Forestal de Cataluña, un 77% de la población catalana aceptaría algún mecanismo de pago para regular la recolección de setas, siempre y cuando los beneficios se reinviertan en los bosques. Regular esta práctica puede favorecer una gestión forestal sostenible a la vez que puede aliviar las crecientes tensiones entre recolectores y propietarios.

Los puertos catalanes serán más vulnerables por el aumento del nivel del mar
4 octubre 2016 10:52
SINC

Los temporales generan un gran oleaje que ponen en riesgo a los puertos, un problema al que se suma el aumento del nivel del mar provocado por el cambio climático. Un equipo de científicos ha analizado el impacto de este fenómeno en Cataluña y concluye que para 2100 el número de puertos afectados se duplicará.

La ausencia de la proteína AGO4 en las plantas mutantes (modificadas) provoca inviabilidad en los granos de polen (los de color azulado), variaciones en su tamaño y alteraciones en las semillas. / Mónica Pradillo.
Las proteínas argonautas, vitales en la fertilidad de las plantas
3 octubre 2016 8:44
UCM

Una correcta división celular meiótica resulta fundamental para la formación de los gametos. Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid han comprobado en una planta cómo un tipo de proteína argonauta resulta clave para que esta división se realice correctamente.

Ciencias de la Vida
Fotografía
La primera guardería de tiburones blancos en el Atlántico Norte
2 octubre 2016 8:00
OCEARCH / R. Snow

Montuak, la joven hembra de tiburón blanco monitorizada. / OCEARCH

La mosca da nuevas pistas sobre la formación de los vasos sanguíneos
30 septiembre 2016 10:00
IRB Barcelona

Un equipo del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona describen en moscas que la concentración de unos pequeños orgánulos intracelulares determina la capacidad de ramificación de las células traqueales. Las células traqueales son estructuras análogas a las células que forman los vasos sanguíneos del cuerpo humano. Inhibir o promover la formación de nuevo vasos tiene implicaciones en cáncer y regeneración de tejidos.

El polluelo 0M, anillado en 2008, murió por electrocución en 2014 en una zona de alta densidad de líneas eléctricas en el Penedès. Foto: Equipo de Biología de la Conservación de la UB y del IRBio
Salvar dos águilas adultas cada año en Cataluña haría sostenible la población
30 septiembre 2016 9:03
UB

La electrocución es la causa de muerte más probable para una águila perdicera (Aquila fasciata), una especie amenazada en Europa. Este es el caso de un ejemplar anillado en 2008 en la montaña de Montserrat, y muerto en 2014 en una zona con alta densidad de líneas eléctricas, en un municipio del Penedès donde se había instalado para criar y se encontraba incubando con su pareja. También sufrió el mismo destino otra águila anillada en las montañas del Vallès en 2013 y encontrada muerta en 2015 a los pies de una torre eléctrica en el Empordà (Girona).