Ciencias de la Vida

Pantalones sigue luchando contra la grafiosis
5 mayo 2015 16:28
SINC

La primavera ya ha llegado y con ella la amenaza de que se extienda la grafiosis que padece Pantalones, el emblemático olmo de aproximadamente 225 años y forma de pantalón invertido del Real Jardín Botánico de Madrid.

El Mirón, Ramales de la Victoria, Cantabria
Descubiertos vestigios de flores depositados en una tumba del Paleolítico
5 mayo 2015 14:23
UPV/EHU

En 2010 en la cueva de El Mirón (Cantabria) se descubrió el enterramiento de la llamada Dama Roja, que se remonta al Paleolítico superior. La revista Journal of Archaeological Science dedica un número especial que reúne la totalidad de los estudios realizados sobre este enterramiento único, ya que apenas hay tumbas paleolíticas como esta, intacta y no contaminada.

Las áreas quemadas por los incendios se triplicarán en la Península para 2075
5 mayo 2015 9:30
SINC

El impacto de los incendios forestales es cada vez mayor en la península ibérica, y el cambio climático es en parte responsable de ello. Para valorar cómo les afectará el incremento de las temperaturas, investigadores españoles y portugueses han cuantificado las áreas que se quemarán de aquí a finales de siglo en la Península. Las simulaciones de los modelos climáticos revelan que las zonas quemadas se multiplicarán por tres como consecuencia del calentamiento.

Fotografías del caparazón dorsal y ventral de la nueva tortuga (extraídas del artículo).
Hallada una nueva tortuga en Teruel ‘a la sombra del gigante’
5 mayo 2015 9:16
UCM

Muy cerca de uno de los mayores saurópodos de Europa, en el yacimiento de Barrihonda-El Humero (Teruel), descansaban los restos fósiles de una pequeña tortuga, la primera de su grupo hallada en España. Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis la han bautizado con un nombre que significa ‘a la sombra del gigante’.

La población de tórtolas europeas ha disminuido un 30% en España
4 mayo 2015 16:00
SINC

La organización conservacionista SEO/BirdLife ha nombrado a la tórtola europea como Ave del Año 2015. Esta distinción pretende alertar sobre el declive de esta especie, que ha disminuido un 30% en España durante los últimos 15 años. Su caída se debe a varias causas, relacionadas fundamentalmente con las malas condiciones agrícolas. Asimismo, piden su inclusión en el Catálogo de Especies Amenazadas y la moratoria de la caza hasta que se invierta la tendencia.

Escuela Nacional de Música
La presencia de vegetación en las escuelas reduce la contaminación del aire
4 mayo 2015 10:30
CREAL/ISGlobal

Un estudio ha analizado la relación entre el verdor cercano de las escuelas y la concentración de los niveles de contaminantes atmosféricos relacionados con el tráfico en el interior y en los patios de los colegios. Los investigadores del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL), centro aliado ISGlobal, hallaron que la reducción de la contaminación del aire está asociada con el verdor interior y cercano a las propias escuelas.

Identificado un nuevo caso de canibalismo ritual de hace 14.500 años
2 mayo 2015 11:15
SINC

Una investigación, en la que ha participado el Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social, ha identificado un caso de canibalismo ritual de hace sobre 14.500 años, en la cueva de Gough (Reino Unido). Los homínidos que vivían en dicha cavidad utilizaron, además, los cráneos como cuencos, probablemente dentro de un uso simbólico de los cuerpos.

El aumento de temperatura podría ser de 4,3 ºC en 2100
Una de cada seis especies sufre riesgo de extinción por el cambio climático
30 abril 2015 20:00
SINC

Mark Urban, un investigador de la Universidad de Connecticut (EE UU), ha analizado 131 estudios sobre biodiversidad, y ha llegado a la conclusión de que el riesgo de extinción global a causa del cambio climático se está acelerando. Sus resultados indican que una de cada seis especies podría extinguirse a finales de este siglo si el aumento de la temperatura del planeta mantiene su trayectoria actual. Sudamérica, Australia y Nueva Zelanda serían las zonas más vulnerables.

Los halcones se asientan en el centro de Madrid
30 abril 2015 15:54
SINC

Siete parejas de halcones se encuentran criando en la ciudad de Madrid. Las rapaces, de origen silvestre, han llegado de forma natural en los últimos años y se han instalado a vivir en el casco urbano, según demuestran los trabajos de seguimiento de estas aves llevadas a cabo por la organización conservacionista SEO/BirdLife.