Ciencias de la Vida

Revelan las claves para mitigar la enfermedad más grave en anfibios
27 mayo 2015 10:30
MNCN-CSIC

Un estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales revela indicadores efectivos para paliar los efectos de la grave enfermedad que está diezmando las poblaciones de anfibios en todo el mundo: la quitridiomicosis. Según sus resultados, la temperatura del agua y los niveles de la hormona cortisol son claves para la propagación de este trastorno causado por el hongo Batrachochytrium dendrobatidis.

Ciencias de la Vida
Fotografía
El camaleón pantera no es una especie, sino once
26 mayo 2015 15:18
© Michel Milinkovitch

Camaleón pantera (Furcifer pardalis) / © Michel Milinkovitch

La metamorfosis de las abejas obreras
26 mayo 2015 12:30
SINC

Un vídeo de 60 segundos, elaborado por el fotógrafo Anand Varma, muestra la evolución de las abejas obreras desde que son pequeñas larvas hasta que a los 21 días alcanzan su forma definitiva y salen volando. Mientras se desarrollan, las crías sufren la amenaza de unos pequeños ácaros parásitos.

Los ciudadanos alertan sobre la ineficacia de algunas medidas de conservación del aguilucho cenizo
26 mayo 2015 10:12
SINC

Un programa de ciencia ciudadana pone de manifiesto que las medidas para la protección del aguilucho cenizo en los períodos de cosecha de cereal en Francia son ineficaces si no se protegen los nidos para disminuir la depredación tras la siega. Fruto de este trabajo de campo voluntario se ha publicado un estudio, con participación del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos, que propone como solución vallar los nidos para mitigar los daños y optimizar los esfuerzos de conservación en distintas zonas.

Los perros, aliados para estudiar el cáncer de vejiga
25 mayo 2015 15:17
SINC

Investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria confirman la utilidad de los perros para el estudio de los procesos proteínicos que ocurren en el cáncer urinario de los humanos. Al convivir en el mismo ambiente que las personas y al estar expuestos a los mismos factores medioambientales potencialmente cancerígenos, los perros se convierten en un aliado para el desarrollo de fármacos.

‘Science’ dedica su portada y cinco artículos a la expedición Tara Oceans
El velero que surcó cinco océanos en busca de los tesoros del plancton
21 mayo 2015 20:00
Marta Palomo

A bordo de un velero tuneado para la ocasión, un consorcio internacional y multidisciplinar de más de cien científicos, entre ellos un equipo español, ha investigado el plancton de los océanos del planeta durante tres años. Los resultados de esta singladura, que ha recogido 35.000 muestras de 210 puntos oceánicos, describen una diversidad de genes, de organismos y de interacciones entre ellos mucho mayor de la que se tenía noción. Los resultados se publican hoy en un número especial de la revista Science.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Descubren las herramientas de piedra más antiguas
21 mayo 2015 14:34
SINC

Una de la herramientas de piedra halladas en el yacimiento de Kenia. / MPK-WTAP

Ciencias de la Vida
Fotografía
El velero que recorrió cinco océanos en busca de los tesoros del plancton
21 mayo 2015 14:32
Marta Palomo

Parada del velero Tara en Nueva York, donde los responsables de la expedición se reunieron con el secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, quien manifestó su apoyo a las actividades propuestas por Tara Oceans en la conferencia Río+20. / V.Hilaire/Tara Expéditions

Ciencias de la Vida
Fotografía
¿Qué forma tenían las primeras serpientes?
21 mayo 2015 14:30
SINC

Ilustración de la serpiente primitiva en la que aparecen sus extremidades inferiores. / BMC Evolutionary Biology