La golondrina común (Hirundo rustica) es una de las especies que más ha descendido en España. / Ferrán Pestaña
Existe un debate sobre si los animales aprenden unos de otros de la misma forma que el ser humano. Dos investigaciones con monos y ballenas,publicadas hoy en Nature, confirman que el aprendizaje cultural está más extendido de lo que se pensaba, y es una forma de adquirir comportamientos útiles para la supervivencia.
Imagen ganadora de la anatomia de la mosca común /Javier Alba Tercedor.
En colaboración con la Universidad del País Vasco, expertos del Centro Nacional de Biotecnología han identificado una zona en la chaperona DnaJ que le permite adaptarse a proteínas diferentes. El hallazgo ha sido publicado recientemente en The Journal of Biological Chemistry.
Hasta ahora se pensaba que la extraña forma de caminar ‘agachados’ de algunos dinosauriosy las aves actualesera su manera de mantener el equilibrio después de haber perdido la cola progresivamente. Un estudio con modelos en 3D publicado hoy en Nature contradice esta hipótesis, y afirma que la forma de moverse cambió debido al alargamiento de las patas.
Un estudio internacional en el que ha participado el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) ha investigado la eficiencia bioenergética de la trucha común a lo largo de tres continentes para entender los factores que favorecen su éxito como especie invasora y los que condicionan su conservación en el área de distribución natural.
El 25 de abril de 1953 la revista 'Nature' publica el descubrimiento de la doble hélice del ADN.