Científicos del IRB Barcelona y el Barcelona Supercomputing Center (BSC) abren la puerta a describir las conformaciones de las proteínas sin estructura definida. Los científicos han podido describir los mecanismos químicos por los cuales las proteínas se despliegan en presencia de compuestos como la urea y han establecido una nueva estrategia experimental que permitirá descubrir la conformación de las Proteínas Intrínsecamente Desordenadas (PID).
Dos científicos trabajan en en el yacimiento de El Sidrón. / Uniovi
Según una investigación publicada hoy en PLOS Biology, los machos tienden a desentenderse de sus crías si piensan que su pareja les ha sido infieles. Un comportamiento así plantea sus riesgos porque podrían estar abandonando a su propia descendencia.
En un estudio conjunto, publicado en la revista Nature Genetics, investigadores de la Universidad de Cardiff (Reino Unido), el centro BGI de Pekín, la empresa International Wildlife Consultants y el Hospital de Halcones de Abu Dabi, han completado la secuenciación del genoma del halcón peregrino (Falco peregrinus) y el halcón sacre (Falco cherrug).
El aumento de la temperatura altera el metabolismo del plancton del Océano Glaciar Ártico, según dos estudios publicados en la revista Biogeosciences que recogen los resultados de ocho campañas oceanográficas en condiciones extremas y un experimento a gran escala
Un equipo científico de la Universidad de Barcelona ha aplicado una nueva herramienta de diagnóstico para evaluar el estado de salud de los peces de nuestros ríos y conocer, además, el estado de conservación de los ecosistemas fluviales. La nueva herramienta no letal, basada en el análisis de biomarcadores hematológicos, ha permitido detectar los efectos de los vertidos de aguas residuales en dos especies autóctonas en el río Ripoll: el bagre (Squalius laietanus) y el barbo de montaña (Barbus meridionalis).
Un sistema basado en visión artificial, otro en sistemas de información geográfica y modelos de predicción, y un último método que envía a tierra en tiempo real datos de la actividad pesquera, buscan optimizar la gestión de los descartes en la pesca, un grave problema con efectos socioeconómicos y medioambientales. La UE pretende suprimir estas prácticas a partir de 2014.
El equipo de investigación ha tratado de definir una red de gestión eficiente de los descartes que conecte en tiempo real a los diferentes actores implicados en la actividad pesquera. / SINC.