Milano real marcado en la localidad de Lozoyuela por SEO/BirdLife. / SINC
El Instituto vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, Neiker-Tecnalia, ha desarrollado un nuevo método de detección temprana de las enfermedades mildiu, oidio y botritis, habituales en las vides. La nueva metodología, basada en técnicas de biología molecular, permite detectar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas en la planta.
El vertedero de Uled Fayet, situado apenas a un kilómetro de las últimas casas de la población que le da su nombre y de una extensión de 40 hectáreas, se levanta como un 'volcán de basura activo', con columnas de humo que emergen de sus costados y pútridos ríos de lixiviados que desembocan en los caudales del valle que lo rodea. La empresa española Impulsa, junto a la argelina Amenhyd, será la encargada de levantar en los próximos 20 meses las barreras necesarias para contener esta "catástrofe", después de que el Gobierno argelino la catalogara como una obra "de emergencia".
Científicos de la Universidad de Toronto (Canadá) y la Universidad de Circle (EE UU) han identificado una nueva especie de dinosaurio herbívoro de la familia Pachycephalosauria. Los fósiles se han descubierto en Alberta, Canadá.
Recreación artística del dinosaurio Acrotholus audeti / Julius Csotonyi (Nature).
Un estudio del CSIC analiza la orientación de las estrías dejadas en los dientes por los utensilios. El trabajo muestra que los neandertales poseían un patrón de asimetría cerebral similar al del hombre actual, y que el uso preferente de una mano se establecía desde la infancia. Por otra parte, uno de los individuos estudiados cambió de mano dominante al final de su vida, debido a una infección bucal que afectó a su forma de utilizar las manos.
Después de 150 años aún sigue viva, en algunos círculos, la polémica sobre la vigencia de la teoría de Darwin sobre la evolución por selección natural. El profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas Juan Moreno es experto en ecología evolutiva y defiende plenamente la validez de la teoría. Su dilatada carrera científica en el campo de la evolución del comportamiento animal le convierte en una voz especialmente autorizada para divulgar la brillante teoría de Darwin.
El Atlas y libro rojo de los briófitos amenazados de España incluye a la Pohlia obtusifolia como especie vulnerable y las sierras del sistema Ibérico Norte, como áreas importantes.
Investigadores del Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino han descubierto un nuevo nanomaterial natural como resultado de los trabajos de secuenciación del genoma del ácaro rojo (Tetranychus urticae), que pude tener aplicaciones en biomedicina como microcápsulas para entregar los medicamentos o para la regeneración y trasplante de tejidos humanos.