Ciencias de la Vida

Identifican cuatro especies de huevos de dinosaurios en Lleida
11 marzo 2013 9:29
SINC

Un estudio liderado por el Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont describe por primera vez y de forma detallada el registro de huevos fósiles atribuidos a dinosaurios del yacimiento de Coll de Nargó (Lleida). Hasta la fecha, solo se había reconocido un tipo de huevo de dinosaurio en la zona.

‘Ortiguilla de mar’, cultivada en cautividad por la spin off de la UGR iMare Natural S.L.
Su gran demanda ha provocado una alteración del ecosistema marino
Logran cultivar por primera vez en cautividad la ‘ortiguilla de mar’
8 marzo 2013 11:44
UGR

Investigadores granadinos han conseguido cultivar por primera vez en cautividad una especie animal marina, denominada ortiguilla de mar (Anemonia sulcata), y ya han iniciado el cultivo de la espardeña o ‘pepino de mar’ (Stichopus regalis), aunque éste se encuentra en fase de investigación inicial. Ambas especies tienen un enorme potencial culinario y excelentes propiedades nutricionales.

Buitres en un basurero
Dogmas en la gestión de la conservación ambiental
8 marzo 2013 10:47
UIB/IMEDEA (CSIC-UIB)

Investigadores del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados advierten que prácticas habituales como la alimentación suplementaria, el control de predadores o la erradicación de especies exóticas no son siempre la mejor estrategia para la conservación de especies en peligro.

Ciencias de la Vida
Oso polar es una piscina del parque de diversiones Everland, en Youngin (Corea del Sur). / Efe
Fotografía
Cites vota en contra de otorgar más protección al oso polar
8 marzo 2013 9:59
Jeon Heon-Kyun

Oso polar es una piscina del parque de diversiones Everland, en Youngin (Corea del Sur). / Efe

Ciencias de la Vida
Un orangután se apoya en su jaula de un zoológico privado en Bangkok.
Fotografía
Más de 3.000 grandes simios son capturados cada año en África y Asia
8 marzo 2013 9:34
Rungroj Yongrit

Un orangután se apoya en su jaula de un zoológico privado en Bangkok. / Efe

Alimoche común (izquierda) y buitre leonado (derecha). / VIC 206
El trabajo aparece publicado en la revista PLOS ONE
Un equipo de biólogos caracteriza el hábitat de especies silvestres con Google Street View
7 marzo 2013 10:10
CSIC

Investigadores del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos han demostrado por primera vez la utilidad de Google Street View para identificar y evaluar ecosistemas de forma remota en áreas extensas. La herramienta, disponible a través de Internet, ha sido empleada por los científicos para caracterizar el hábitat de cría de dos especies de buitre en un área de 7.000 kilómetros cuadrados en la cordillera cantábrica.

Ciencias de la Vida
El presidente del CSIC, Emilio Lora-Tamayo, el presidente de Banco Santander, Emilio Botín, y el director general de la Fundación General CSIC, Miguel García Guerrero, junto a los investigadores responsables de los Proyectos Cero. / CSIC
Fotografía
Primeros resultados de los Proyectos Cero
6 marzo 2013 20:00

El presidente del CSIC, Emilio Lora-Tamayo, el presidente de Banco Santander, Emilio Botín, y el director general de la Fundación General CSIC, Miguel García Guerrero, junto a los investigadores responsables de los Proyectos Cero. / CSIC

Primeros resultados de los Proyectos Cero sobre protección de la biodiversidad
6 marzo 2013 17:06
SINC

Los proyectos sobre especies amenazadas de la Fundación General CSIC han sido posibles gracias a la interacción público-privada con el Banco Santander. El objetivo es salvar especies amenazadas como el lince ibérico, del que se está secuenciando el genoma.