Ejemplar recién nacido de cóndor andino. Imagen: Efe
La revista Nature Communications ha publicado el primer caso de identificación de género en un pájaro del Mesozoico. El estudio, que cuenta con participación de la Universidad Autónoma de Madrid, ofrece un importante aporte al conocimiento de la biología y la fisiología de las aves primigenias.
Los restos del cráneo de un dinosaurio saurópodo hallado en 2007 en el yacimiento de Lo Hueco (Cuenca) podrían pertenecer a un Ampelosaurus, según recoge una investigación que publica la revista PLOS ONE, en la que han participado varias instituciones españolas. Este fósil ha permitido la reconstrucción en 3D del cerebro –con solo ocho centímetros de largo– de este animal lento y poco ágil.
Una gamba mantis lanza a un pez. / Roy Caldwell. Universidad de Queensland (Australia).
Ejemplar de Odontodactylus scyllarus hembra. / Roy Caldwell.
Las adaptaciones genéticas que permitieron a los perros asimilar el almidón fueron cruciales para que se convirtiera en un animal doméstico, según un estudio que publica la revista Nature.
Un equipo de investigadores, liderados por la Universidad Autónoma de Barcelona, ha encontrado los primeros restos antiguos de un teratoma ovárico calcificado en la pelvis del esqueleto de una mujer de la época romana. El hallazgo confirma la presencia en la antigüedad de este tipo de tumores –formados por restos de tejidos u órganos–, muy difíciles de localizar en el estudio de restos antiguos.
Cabras de cachemira criadas en una finca de Illano (Asturias). Imagen: SERIDA.