Ciencias de la Vida

Ciencias de la Vida
Fotografía
Muere el ‘solitario George’ en Galápagos
25 junio 2012 11:06
A. Davey

'Solitario George' en el centro de cría del Parque Nacional de Galápagos. Imagen por A. Davey.

El citoesqueleto regula la expresión génica
25 junio 2012 9:22
CNB / CSIC

La actina es una proteína que forma el citoesqueleto de las células, y que participa en multitud de procesos celulares. El grupo de Antonio Leyva del Centro Nacional de Biotecnología (CNB) demuestra en la revista Developmental Cell que esta proteína es suficiente para alterar la expresión de los genes.

La mortalidad de la tortuga boba desciende en Cabo Verde
22 junio 2012 13:18
SINC / CSIC

El censo de la población de tortugas bobas (Caretta caretta) realizado en la isla de Boavista de Cabo Verde ha permitido demostrar el descenso de la mortalidad de esta especie, en peligro de extinción. Los datos, recopilados desde 2007, se han publicado en Animal Conservation.

Ciencias de la Vida
Tortuga boba recién nacida en las playas de Boavista, Cabo Verde. Image: Adolfo Marco / CSIC.
Fotografía
La mortalidad de la tortuga boba desciende en Cabo Verde
22 junio 2012 12:00
Adolfo Marco

Tortuga boba recién nacida en las playas de Boavista, Cabo Verde. Image: Adolfo Marco / CSIC.

Cada tres minutos se derrite una superficie de hielo ártico equivalente al Bernabéu
21 junio 2012 14:15
SINC

El frágil ecosistema del Ártico, muy vulnerable al cambio climático, se enfrenta también a la explotación petrolífera y a la pesca industrial. Coincidiendo con el ecuador de la Cumbre sobre Desarrollo Sostenible Rio+20, la organización ecologista Greenpeace ha presentado hoy la campaña global Salva el Ártico para reivindicar la protección de “la última frontera intacta del planeta”.

Identifican proteínas antitumorales en el látex de una planta
21 junio 2012 12:33
Basque Research

El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario (Neiker-Tecnalia), ha realizado un proyecto de identificación, aislamiento y caracterización de proteínas antitumorales presentes en el látex de la planta Euphorbia trigona. Las proteínas purificadas por el departamento de Biotecnología del instituto han demostrado su capacidad de dañar diferentes líneas de células tumorales.

Biodiversidad en la tierra
Aún es posible descubrir 10 millones de especies en menos de 50 años
21 junio 2012 10:19
MNCN

Describir 10 millones de especies en menos de 50 años es todavía factible. Esta ha sido la conclusión de un estudio internacional, con participación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), que se ha basado en la solidez de 250 años de progreso científico, en excepcionales colecciones a lo largo del mundo, en reconocidos especialistas, y en la innovación tecnológica para llegar a estos resultados. Pero se necesitan 2.000 taxónomos para cartografiar la biodiversidad del planeta.

Ciencias de la Vida
Julio Barea (izquierda), y Mario Rodríguez (derecha), junto a la osa polar Paula, durante la presentación de la campaña. Imagen: SINC.
Fotografía
Cada tres minutos se derrite una superficie de hielo ártico equivalente al Bernabéu
21 junio 2012 10:00

Julio Barea (izquierda), y Mario Rodríguez (derecha), junto a la osa polar Paula, durante la presentación de la campaña. Imagen: SINC.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Nueva actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas
21 junio 2012 8:10
Jerryoldenettel

El 16% de las mariposas endémicas de Europa están amenazadas.

Los ecosistemas acuáticos producirán más CO2 que los terrestres por el aumento de las temperaturas
20 junio 2012 19:00
SINC / CSIC

Según un estudio internacional, con participación española y que publica la revista Nature esta semana, el CO2 producido por los ecosistemas acuáticos será en ocasiones el doble del generado por los terrestres. Una compilación global de datos y una teoría matemática han permitido calcular el incremento de la respiración de estos entornos ante el cambio de temperaturas.