Ciencias de la Vida

Ciencias de la Vida
Fotografía
Descubren dos tortugas fosilizadas mientras copulaban
20 junio 2012 10:04
Naturmuseum Senckenberg

Restos fósiles de las tortugas hallados en Alemania.

Ciencias de la Vida
A largo plazo, los ecosistemas acuáticos emitirán a la atmósfera mayor cantidad de CO2. Imagen: IEO.
Fotografía
Los ecosistemas acuáticos producirán más CO2 que los terrestres por el aumento de las temperaturas
19 junio 2012 20:00
Biomarg

A largo plazo, los ecosistemas acuáticos emitirán a la atmósfera mayor cantidad de CO2. Imagen: IEO.

Los antepasados más remotos de las estrellas de mar tenían simetría bilateral, como los humanos
19 junio 2012 15:19
Unizar

Un nuevo fósil de equinodermo encontrado en el Parque Natural del Moncayo (Zaragoza), revela que los primeros representantes de este grupo fueron bilaterales, con una simetría que divide el cuerpo en dos partes iguales, y no radiales, con un patrón simétrico parecido a una rueda, como se había pensado hasta el momento.

Esquema de la localización genómica de los estimuladores específicos del gen Shh en rata y pez cebra
¿Cómo se originaron las extremidades en el linaje evolutivo de los vertebrados?
19 junio 2012 10:19
UB

Una reordenación cromosómica en el genoma podría explicar el origen de las extremidades en los vertebrados. Así lo destaca una nueva investigación publicada on line en Nature Scientific Reports.

Bucardos gigantes habitaron el sur de los Pirineos tras la Edad de Hielo
18 junio 2012 9:33
SINC

La subespecie de la cabra montés ibérica Capra pyrenaica pyrenaica se extinguió en 2000, antes de que se pudieran analizar en profundidad sus características biológicas y filogenéticas. Ahora un nuevo estudio arroja luz sobre su tamaño, origen y condiciones ambientales posglaciales al describir tres cráneos fósiles de entre 4.000 y 7.000 años de antigüedad hallados en el suroeste de los Pirineos.

Ciencias de la Vida
Reconstrucción de un bucardo de 7.000 años de antigüedad (izquierda) y un bucardo moderno extincto en el año 2000 (derecha). Imagen: SINC / José Antonio Peñas.
Fotografía
Bucardos gigantes habitaron el sur de los Pirineos tras la Edad de Hielo
18 junio 2012 6:00
José Antonio Peñas.

Reconstrucción de un bucardo de 7.000 años de antigüedad (izquierda) y un bucardo moderno extinto en el año 2000 (derecha). Imagen: SINC / José Antonio Peñas.

El estudio se ha publicado en ‘Evolution’
El esqueleto de algunas esponjas procede de bacterias
15 junio 2012 14:58
SINC / CSIC

Dentro de las células de esponjas de los géneros Hemimycale y Crella residen miles de bacterias productoras de precipitados de carbonato cálcico (CaCO3) que se acumulan en la periferia del animal a modo de protoesqueletos. Un equipo del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB/CSIC) ha descubierto esta nueva forma de simbiosis.