Ciencias de la Vida

Ciencias de la Vida
Fotografía
Una pareja de águila imperial ibérica, en directo en internet
25 marzo 2011 0:00
Adeline Marcos

Águila imperial ibérica (Aquila adalberti).

Nuevos descubrimientos sobre regulación génica en la evolución del cerebro de los mamíferos
24 marzo 2011 16:58
UB

La maduración alternativa de los transcritos de ARN (differential splicing, en inglés) es un proceso que facilita la expresión diferencial de un mismo gen y la producción de diferentes proteínas, lo cual es clave en la diferenciación celular y en el origen de algunas enfermedades. Un equipo científico liderado por Jordi García-Fernández y Gemma Marfany, del Departamento de Genética y del Instituto de Biomedicina de la Universidad de Barcelona (IBUB), ha descrito cómo se ha generado la red génica regulada por Nova, un factor de empalme (splicing) durante la evolución del sistema nervioso central de los mamíferos.

El hallazgo, publicado en la revista Endocrinology, podría tener aplicaciones terapéuticas
Prueban la relación de la hormona del crecimiento con la obesidad
24 marzo 2011 11:52
UCO

En colaboración con un equipo norteamericano, investigadores cordobeses han descubierto en un tipo de células un sensor natural contra la acumulación de grasas. Este hallazgo podría tener interesantes aplicaciones terapéuticas para evitar la aparición también de otros problemas de salud como la diabetes.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Descubren un reptil herbívoro con dientes de sable
24 marzo 2011 0:00
Juan Cisneros

Reproducción de la cabeza de Tiarajudens eccentricus. Foto: Juan Cisneros

Costra de yeso.
Los microorganismos del desierto de Atacama ayudan a buscar vida en Marte
23 marzo 2011 13:39
MNCN

Si eres un microorganismo y tienes que sobrevivir en un ambiente muy hostil donde llueve escasamente y entre décadas, donde la temperatura durante el día puede superar los 50°C, donde la radiación solar resulta letal y aniquila cualquier rastro de vida en la superficie, entonces, la única solución es buscar un buen refugio. Eso es lo que han encontrado los microorganismos que colonizan las costras de yeso en el lugar más seco de la Tierra: el desierto de Atacama en Chile. Este hallazgo, es uno de los resultados de la expedición internacional dirigida por el investigador Jacek Wierzchos del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC).

Detectan en España el primer bulldog francés con reversión sexual
23 marzo 2011 11:48
SINC

Tana, una hembra de bulldog francés, acudió a un centro veterinario para su primera vacunación. El tamaño “más grande de lo normal” de su clítoris alertó a los especialistas, que realizaron las pruebas oportunas. Los análisis determinaron por primera vez en el mundo la alteración genética del aparato reproductor en esta raza: la perrita tenía testículos criptórquidos (fuera del escroto).

Ciencias de la Vida
Fotografía
Detectan en España el primer bulldog francés con reversión sexual
23 marzo 2011 0:00
Marcos Campos.

La perrita Tana fue sometida a una esterilización quirúrgica para evitar complicaciones.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Hoy se celebra el Día Mundial del Agua
22 marzo 2011 0:00
John K.

El objetivo del Día Mundial del Agua 2011, establecido por la ONU, es responder al desafío de la gestión del agua urbana. Foto: Jonh K.

Ciencias de la Vida
Fotografía
La contaminación costera europea perjudica a las focas
22 marzo 2011 0:00
Werner Witte

Las focas son biomonitores de la contaminación global. En la imagen, dos ejemplares de foca común (Phoca vitulina) en Alemania.