La Cordillera Cantábrica posee 20 especies vegetales endémicas en peligro de extinción
15 diciembre 2008 11:30
DiCYT

Los montes de la Cordillera Cantábrica que comparten las comunidades autónomas de Asturias, Cantabria y Castilla y León albergan entre 3.000 y 3.500 especies o subespecies de plantas vasculares, esto es, aquéllas que tienen tallo (desde una margarita a un roble). Así lo estima una tesis doctoral titulada "Biología de la conservación de plantas vasculares en la Cordillera Cantábrica", de Borja Jiménez-Alfaro. De ellas, 135 plantas son endémicas, lo que sitúa la biodiversidad de la zona en parámetros similares a los Alpes o los Pirineos. Sin embargo, esta variabilidad vegetal es vulnerable. El experto considera que 20 están en amenaza de extinción. En la actualidad se preservan la mitad en el Banco de Germoplasma del Principado de Asturias.

La cumbre de Poznan culmina sin un acuerdo claro sobre el clima
15 diciembre 2008 10:00
SINC

Después de 12 días de negociaciones en Poznan (Polonia), la XIV Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP-14) ha terminado sin una conclusión clara. La aprobación y adopción de un plan de acción internacional ambicioso y eficaz contra el cambio climático se completará en 2009, en la conferencia de Copenhague.

La UE amplía la protección de la fauna y la flora silvestres europeas
12 diciembre 2008 15:26
SINC

La Comisión Europea ha añadido hoy 769 lugares a la extensión de la red Natura 2000, la red de protección de los espacios naturales de la Unión Europea (UE). Las principales áreas extendidas se encuentran en Bulgaria y Rumanía que aportan por primera vez espacios protegidos que albergan plantas y animales en peligro de extinción.

Ciencias de la Vida
Observan la endocitosis de las membranas de las células en tiempo real
Fotografía
Observan la endocitosis de las membranas de las células en tiempo real
10 diciembre 2008 0:00
SINC / Scripps Research Institute

Observan la endocitosis de las membranas de las células en tiempo real

¿Quiénes fueron los últimos neandertales?
9 diciembre 2008 12:26
UB

Hace unos 42.000 años, los primeros humanos modernos se extendían hacia el Oeste en Europa y este proceso de dispersión significó el desplazamiento de los neandertales o su integración en otras poblaciones. Por otra parte, durante un período de 8.000 años, una serie de conjuntos del Paleolítico Medio, presuntamente elaborados por neandertales, perduran en diversos yacimientos en la Península. Sin embargo, todavía no está claro si todos los conjuntos del Paleolítico Medio tardío son el resultado de la actividad de los neandertales o bien de otros grupos humanos.

Ciencias de la Vida
¿Se avecina otro gran terremoto en Sumatra?
Fotografía
¿Se avecina otro gran terremoto en Sumatra?
9 diciembre 2008 0:00
SINC / Science

¿Se avecina otro gran terremoto en Sumatra?

Ciencias de la Vida
¿Se avecina otro gran terremoto en Sumatra?
Fotografía
¿Se avecina otro gran terremoto en Sumatra? (y II)
9 diciembre 2008 0:00
SINC / Science

En la imagen, un arrecife de coral destruido recientemente, durante el terremoto de septiembre de 2007.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Se celebran las II jornadas herpetológicas de Guipúzcoa
9 diciembre 2008 0:00
Adeline Marcos / SINC

Se celebran las II jornadas herpetológicas de Guipúzcoa

Una proteína que regula la muerte celular en el desarrollo de la retina podría explicar algunos problemas asociados al Síndrome de Down
8 diciembre 2008 13:00
CRG

Un estudio en el que han participado investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona, publicado en la revista Developmental Cell el 9 de diciembre, demuestra el papel regulador de la proteína DYRK1A en la apoptosis (muerte celular) de células del sistema nervioso y, concretamente en la retina. Este descubrimiento podría explicar algunas características del síndrome de Down, ya que el gen que codifica para esta proteína se encuentra en el cromosoma 21.

Presentan la enciclopedia digital de las aves más completa del mundo
4 diciembre 2008 16:51
SINC

Los amantes de las aves dispondrán a partir de ahora de la mayor y más completa base de datos para seguir conociendo de cerca a los pájaros. La Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) y la Fundación BBVA han presentado esta mañana Laenciclopedia de las aves de España, una obra interactiva y multimedia que permitirá conocer en profundidad la vida, la distribución y las amenazas de las 563 aves de España.