Ciencias de la Vida

Científicos británicos proponen una solución al dilema de Darwin de 1859
9 enero 2009 12:32
SINC / AG

Un grupo de científicos de la Universidad de Oxford propone en un artículo del Journal of the Geological Society una solución al rompecabezas del ‘Dilema de Darwin’ sobre la ausencia de fósiles en los sedimentos del Precámbrico (hace aproximadamente entre 4.500 y 542 millones de años.

Ciencias de la Vida
Secuencian el ADN del extinto tigre de Tasmania con ejemplares conservados en museos
Fotografía
Secuencian el ADN del extinto tigre de Tasmania con ejemplares conservados en museos
8 enero 2009 0:00
SINC / Smithsonian Archives

Secuencian el ADN del extinto tigre de Tasmania con ejemplares conservados en museo.

El trabajo aparece publicado en el último número de ‘PNAS’
Aportan nuevos datos sobre el sistema inmunitario innato
7 enero 2009 11:50
CSIC

Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) aporta nuevos datos sobre el sistema del complemento, un componente básico del sistema inmunitario del ser humano que, si actúa de forma descontrolada, puede originar patologías como la degeneración macular, la segunda causa de ceguera en personas mayores

Estudian las capacidades antiinflamatorias de la molécula C1P
7 enero 2009 10:55
UPV/EHU

Los antiinflamatorios afectan a las células que participan en los procesos inflamatorios, pero también a las que no. Por ello, es importante desarrollar antiinflamatorios específicos que no afecten a las células sanas. Con ese objetivo, un equipo de investigación de la UPV/EHU trabaja con análogos de la molécula C1P.

El estudio se publica en 'PNAS'
Descubren una especie única de iguana rosada en las Islas Galápagos
7 enero 2009 10:30
SINC

Cuando en 1835, el naturalista británico Charles Darwin visitó el archipiélago no vio las iguanas rosadas. Habría que esperar más de 150 años para que se descubrieran, y hasta ahora para que científicos italianos y ecuatorianos determinen, gracias a los análisis genéticos, que es una especie única.

Ciencias de la Vida
El calentamiento global provocará escasez de alimentos
Fotografía
El calentamiento global provocará escasez de alimentos
7 enero 2009 0:00
SINC / Science

El calentamiento global provocará escasez de alimentos

Eladi Baños
Entrevista a Eladi Baños, director del "Máster en liderazgo y gestión de la ciencia" de la UPF
¨Se busca: científicos con perfil gestor¨
2 enero 2009 23:49
Maruxa Martinez'Campos

El "Máster en liderazgo y gestión de la ciencia" fue el primero con esta finalidad que se hace en toda España, y uno de los pocos en Europa. Empezó en enero de 2008 y está organizado conjuntamente por la UAB, la UB y la UPF. Josep Eladi Baños, vicerrector de Docencia y Ordenación Académica de la UPF, y Joan Bigorra, director de la Fundación Clínic y profesor asociado de la UPF, son los directores del máster. Baños explicó a Elipse la razón de ser de esta innovadora iniciativa.

Diseñan un método de identificación molecular utilizado por primera vez en especies de aves
30 diciembre 2008 12:44
CSIC

Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha diseñado un método de análisis molecular de especies, que se ha utilizado por primera vez en aves y que permitirá el estudio de poblaciones reducidas y amenazadas. La técnica de análisis se ha aplicado en la identificación de los excrementos de especies del mismo género (congenéricas) que ocupan el mismo hábitat (simpátricas). En concreto, la nueva metodología ha permitido identificar molecularmente las dos palomas endémicas y amenazadas de Canarias: Turqué (Columba bollii) y Rabiche (Columba junoniae).