Cambio Climático

Rosa Rivero
Rosa Rivero, investigadora del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CSIC)
"La agricultura también aumenta los efectos del cambio climático"
25 junio 2014 14:59
Cultura Científica CSIC

Rosa Rivero investiga, junto a otros colegas, estrategias para aumentar la producción y la calidad de tomates, lechugas, pimientos, cítricos... Eso, en medio de unas condiciones medioambientales adversas, con suelos afectados por la salinidad, un clima semiárido, altas temperaturas y sequía, no es fácil. Este es el escenario del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC), situado en Murcia y lugar de trabajo de esta investigadora.

Parte del equipo de investigación junto a una de las zonas áridas analizadas para el proyecto / Fundación Descubre
17 de junio: Día Mundial de Lucha contra la Desertificación
Estudian los efectos del cambio climático sobre la distribución de la vegetación de las zonas áridas de Andalucía
17 junio 2014 13:07
Fundación Descubre

Investigadores de la Estación Experimental de Zonas Áridas han evaluado los posibles efectos del cambio climático en el Sureste de la Península, tomando como modelo el análisis de una de las plantas más comunes de este tipo de entornos, Phagnalon saxatile.

Ciencias de la Vida
Fotografía
El calentamiento global favorece a los insectos de colores claros
27 mayo 2014 17:00
Zeuss et al

Este mapa muestra cómo la distribución geográfica de las libélulas depende de su color y la temperatura. El sur de Europa está dominado por especies de color claro mientras que en el norte predominan las variedades oscuras / Zeuss et al

El calentamiento global favorece a los insectos de colores claros
27 mayo 2014 17:00
SINC

El cambio climático modifica la distribución geográfica de las mariposas y libélulas europeas. Un estudio publicado en el último número de la revista Nature Comucations ha demostrado que las coloraciones oscuras y claras de estos animales están asociadas con climas fríos y cálidos, respectivamente.

Millones de personas se ven obligadas a abandonar sus hogares debido al cambio climático
22 mayo 2014 13:03
SINC

Entre 2008 y 2012, 144 millones de personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares por los desastres repentinos ocurridos en todo el mundo a causa del cambio climático. Un informe de la Universidad de las Naciones Unidas y el Consejo Noruego para Refugiados pide mayor atención a la situación de estas personas desplazadas.

Las biomasas de fitoplancton y zooplancton se reducirán un 6% y un 11% a finales de siglo
7 mayo 2014 13:20
AZTI-Tecnalia

El calentamiento de la temperatura de los océanos provocará una reducción estimada de las biomasas de fitoplancton y zooplancton de un 6% y un 11%, respectivamente, para finales de este siglo. La menor cantidad de estos dos componentes principales de la red trófica marina podría reducir la biomasa de los peces en ciertas regiones. Estas son algunas de las principales conclusiones de una investigación liderada por por AZTI-Tecnalia en el marco del proyecto europeo MEECE y que recientemente ha sido publicada en la revista Global Change Biology.

Un estudio alerta del riesgo de subestimar los efectos menos espectaculares del cambio climático
1 mayo 2014 20:00
CSIC

Un equipo de investigadores, liderado por el CSIC, ha analizado 15 modelos climáticos elaborados por el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC). El trabajo, publicado en la revista Science, expone los retos a los que se enfrentan diversos ecosistemas.

El cambio climático resta calidad a los vinos de Tempranillo
30 abril 2014 11:45
Basque Research

Un grupo de investigadores de varias instituciones de Euskadi y Navarra ha realizado un estudio paa determinar cómo afecta el cambio clímático a la variedad de uva Tempranillo. Los expertos han investigado el comportamiento de las vides en condiciones de más temperatura, mayor presencia de dióxido de carbono, y más sequedad. El resultado es un mosto con menor contenido de antocianos, lo que da lugar a vinos con menor color.

“Las mayores inundaciones corresponden a roturas de lagos”
29 abril 2014 13:53
Carmen Martínez

Gerardo Benito es uno de los 14 investigadores españoles que han participado en la elaboración del Quinto Informe de Evaluación (AR5) del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) que fue presentado en marzo en Japón. Este geólogo es profesor de investigación del CSIC y participa en el Grupo de Trabajo II que evalúa la vulnerabilidad de los sistemas socioeconómicos y naturales al cambio climático y las opciones para adaptarse a él.

Fermentación del vino. / DiCYT
Nueva metodología para conocer los cambios en la levadura durante la fermentación del vino
8 abril 2014 17:54
Basque Research

Rubén Martínez, licenciado en Biología y Bioquímica, ha desarrollado en su tesis doctoral una nueva metodología que permite conocer el estado fisiológico de la levadura en cada punto del proceso de fermentación del vino. “Utilizando un simil cinematográfico —explica—, la fermentación vínica sería una película completa de la que, gracias a esta nueva metodología, podríamos extraer todos y cada uno de los fotogramas que la componen”.