Las condiciones extremas de calor, sequedad y viento favorecieron los megaincendios en España y Portugal de agosto. Un nuevo estudio advierte que las olas de calor son ya 200 veces más probables y hasta 3 ºC más intensas que en la época preindustrial.
Esta iniciativa, desarrollada en el marco del proyecto de investigación ANTIMO, busca ofrecer una nueva mirada sobre la modernización, el progreso y la construcción de modelos políticos a través de referentes clásicos.
Datos de Copernicus revelan que los fuegos forestales iniciados en agosto elevaron las emisiones contaminantes hasta alcanzar el total anual más alto en 20 años. Sus observaciones exponen que la calidad del aire se ha deteriorado por encima de las directrices de la Organización Mundial de la Salud.
Persisten los esfuerzos para controlar los incendios forestales en varias regiones de España, que ya han dejado tres muertos, más de 7 500 evacuados, una decena de heridos y miles de hectáreas arrasadas.
Las llamas continúan en distintas regiones de España, afectando miles de hectáreas y provocando desalojos. Las autoridades mantienen el seguimiento y coordinan la respuesta de los equipos de emergencia.
Según la Encuesta de Salud de España 2023, la percepción del estado de salud ha mejorado, ya que el 74 % de la población afirma gozar de buena salud. No obstante, se observa un empeoramiento en la salud mental, y destaca que casi el 60 % de los españoles sufre alguna enfermedad crónica, como hipertensión, dolor lumbar o colesterol alto. Además, un 55 % presenta sobrepeso.
José Antonio Galdón, decano del Colegio Oficial de Graduados, Ingenieros Técnicos Industriales y Peritos Industriales de Madrid, señala a SINC que la caída masiva del suministro eléctrico en España muestra debilidades que deberán solventarse en el futuro para una correcta previsión de la energía en situaciones críticas.
Las enfermedades raras comprenden una enorme variedad de dolencias, sobre todo de origen genético, que en conjunto representan un gran problema de salud global. Hoy son generalmente incurables, pero nuevos tratamientos están cambiando el curso de algunas. Este especialista nos detalla cuál es el panorama actual y las perspectivas futuras.
El proyecto europeo FirEUrisk, en el que participa el CSIC, destaca la importancia de educar a la población en prevención y toma de decisiones para salvar vidas cuando las llamas se acercan. Las herramientas desarrolladas integran los factores de riesgo y la supresión del fuego, tomando en consideración las condiciones climáticas, pero también a las personas, infraestructuras e impactos socioeconómicos.
El jueves continuaban activos una treintena de fuegos en la península itálica, donde varias familias han visto sus casas destruidas. Por su parte, Grecia informa que han sido 594 los incendios registrados durante los últimos diez días en su territorio.