Un investigador español ha colaborado en un análisis matemático, publicado recientemente en la revista Science Translational Medicine, que concluye que la terapia conjunta frente al VIH en pacientes que además tienen hepatitis C aumenta el éxito en la lucha contra ambas infecciones. Entre ocho y nueve millones de personas en el mundo sufren sida y hepatitis C al mismo tiempo.
Según una investigación del grupo español de estudios sobre sida, los nuevos casos de infección por VIH son en su gran mayoría hombres que practican sexo con hombres. Los expertos relacionan el contagio con los contactos esporádicos sin protección.El estudio será presentado en el VI Congreso GeSIDA, que se celebrará en Málaga del 25 al 28 de noviembre.
El último informe de la Organización Mundial de la Salud revela que hay casi 500.000 personas con tuberculosis más de las que se estimaban. Según la organización, tres millones de personas mueren anualmente por falta de tratamiento, por lo que consideran crucial que se aumente la financiación para investigar sobre esta enfermedad. Harían falta 6,3 millones de euros.
Un equipo de científicos de EE UU ha desvelado la cambiante estructura molecular de las proteínas que usa el virus del sida para unirse a las membranas de las células e infectarlas. El hallazgo puede ayudar a diseñar vacunas para tratar la enfermedad.
Mbanza-Ngungu, en la República Democrática del Congo. / Carl Gierstorfer
Científicos de Milán han anunciado un nuevo caso de aparente remisión del virus del sida en un niño, cuya carga viral ha reaparecido después. Sin embargo, este paciente arroja nuevas pistas para la creación de fármacos antirretrovirales más eficaces.
Un equipo de investigación ha encontrado en la República Democrática del Congo el foco desde donde se propagó el VIH-1. Con la explosión del número de hombres trabajadores en las colonias europeas creció la prostitución, el virus se contagió rápidamente a través de jeringuillas en los centros sanitarios, y las nuevas redes de transporte en la zona lo expandieron desde África al resto del mundo.
La revista PLOS Medicine publica los resultados de dos ensayos clínicos multicéntricos que evidencian la necesidad de encontrar un nuevo fármaco alternativo para tratar a las mujeres embarazadas en África y frenar así el riesgo de que contraigan malaria.
Expertos del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa y de la Fundación Lucha contra el Sida han descrito, por primera vez en el mundo, la transmisión de una variante del virus de la hepatitis C resistente a los fármacos aprobados recientemente. Se trata del caso de un hombre que, tras haberse curado de la infección por este virus, se ha reinfectado con uno resistente transmitido por su pareja.
Virus de la hepatitis C. /Wikipedia