Valencia

dana, lluvias, inundaciones
Una vaguada simétrica en el Atlántico Norte el 24 de octubre: así nació la dana
23 octubre 2025 10:25
Natalia Arriaga (EFE)

La intensa rotación ciclónica en niveles altos de la atmósfera, alimentada por chorros de aire de más de 120 nudos, marcó el inicio de una secuencia atmosférica que desembocó en la dana más devastadora de la historia reciente en España. El análisis de la Aemet permite reconstruir cómo se gestó el fenómeno que dejó 237 víctimas mortales.

Barranco del Poyo
Fechas similares, un patrón parecido: las cuatro grandes danas de Valencia
21 octubre 2025 13:17
EFE

Estas gotas frías sufridas por la provincia de Valencia en los últimos 70 años ocurrieron en fechas similares y tuvieron un patrón atmosférico parecido, aunque son las dos últimas, la de 1987 y la del pasado 29 de octubre de 2024, las que mantienen los récords nacionales de precipitación. Antes de esos dos episodios la zona había sufrido las lluvias torrenciales de 1957, 'la gran riada', y las de 1982, 'la pantanada de Tous'.

Tráfico Valencia
Emplean IA para anticipar episodios de alta contaminación por tráfico en Valencia
1 septiembre 2025 11:41
SINC

El sistema de alertas desarrollado por el CSIC y la UPV informa con 30 minutos de antelación si un tramo de calle va a registrar un nivel de tráfico elevado. El nuevo método, aplicable a otras ciudades, facilita la adopción de medidas preventivas para reducir la contaminación y proteger la salud de la ciudadanía.

DANA
La DANA provocó en un día el volumen de sedimentación habitual de 30 años
17 febrero 2025 9:16
SINC

Investigadores de la Universidad de Valencia han extraído sedimentos de la Albufera para su análisis químico. Sus resultados indican que los aproximadamente seis centímetros que se han añadido tras la DANA del 29 de octubre equivalen a tres décadas de sedimentación con la tasa habitual del lago.  

investigador con dron
Un visor de acceso abierto permite comparar el barranco del Poyo antes y después de la riada
18 noviembre 2024 9:53
SINC

Esta actuación, que proporciona un innovador visualizador de imágenes, forma parte de las labores de asesoramiento experto científico-técnico en la gestión de la emergencia y la recuperación de las zonas afectadas por la DANA que presta el CSIC.

Mapa DANA
Creada la primera cartografía precisa de las inundaciones provocadas por la DANA
11 noviembre 2024 13:29
SINC

Este trabajo generado por el departamento de Geografía de la Universitat de València ayudará a mejorar la gestión de la emergencia para evaluar impactos, gestionar ayudas o diseñar propuestas de actuación. 

voluntario DANA Valencia
¿Qué hizo a la DANA tan destructiva? Factores ambientales y humanos
7 noviembre 2024 9:55
SINC

La catástrofe causa por este fenómeno meteorológico extremo nos ha atravesado, causando una conmoción y un profundísimo dolor colectivo: las pérdidas humanas, la angustia, el espanto, las pérdidas materiales, el futuro. Nos preguntamos: ¿cómo ha podido pasar esto en una sociedad desarrollada e hipercomunicada?

Fotografía de una de las calles de Paiporta
Asocian de forma directa la DANA en España con el cambio climático
5 noviembre 2024 16:30
Eva Rodríguez

La intensidad de la ‘gota fría’ que provocó devastadoras inundaciones en el Levante y Sur de España está vinculada al calentamiento global. Esta es la principal conclusión de un informe publicado por el proyecto europeo Climameter.

Félix Francés
Félix Francés, catedrático de ingeniería hidráulica de la UPV
“Las DANAs otoñales con borrascas localizadas en el entorno del Mar de Alborán son las más peligrosas”
4 noviembre 2024 10:00
Eva Rodríguez

El momento y la localización donde se generan las tormentas determina su intensidad. La devastación causada estos días tiene en la ciencia y en la ingeniería las herramientas necesarias para minimizarla. Hablamos con Félix Francés García, catedrático de ingeniería hidráulica de la Universidad Politécnica de Valencia y especialista en riesgo de inundación, sobre qué se puede hacer para disminuir su peligrosidad.

Nacen en el Oceanogràfic nueve tortugas de los huevos hallados en Castellón
11 septiembre 2019 11:10
SINC

Un total de nueve tortugas bobas (Caretta caretta) han nacido, hasta el momento, de los huevos incubados en las instalaciones de la Fundación Oceanográfic procedentes de un nido que apareció el pasado mes de julio en la playa del Serradal de Castellón. Los neonatos empezaron a salir del huevo el 31 de agosto y ahora nadan en el agua de un tanque del ARCA del Mar de las instalaciones del Oceanogràfic.