arqueología

Hallan el monumento maya más grande y antiguo conocido
4 junio 2020 11:15
Eva Rodríguez

Un equipo de arqueólogos ha descubierto en México la estructura monumental más antigua y grande construida por la civilización maya hasta la fecha. Los arqueólogos han usado una tecnología que emite pulsos láser desde un avión para describirla.

Simulaciones para estudiar la expansión de culturas neolíticas de la Amazonia
30 abril 2020 14:00
SINC

Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona ha simulado las expansiones culturales desde la Amazonia durante el Neolítico. El trabajo muestra que estos movimientos podrían haber surgido de procesos demográficos similares a los que se produjeron en Eurasia, algo que, hasta ahora, se ponía en duda.

Los humanos fabricaron cráneos copa hasta hace 4.000 años
5 febrero 2020 11:08
SINC

La fabricación sistemática de cráneos copa fue un ritual que se extendió desde finales del Paleolítico, hace 20.000 años, a la edad del Bronce, hace unos 4.000 años. Así lo revela el estudio de las marcas de carnicería sobre fósiles de Atapuerca y de otros yacimientos europeos. La extracción del cuero cabelludo y de la carne fue meticulosa y destinada a limpiar esta parte del cuerpo con el fin de elaborar cuencos.

El entorno de Orce fue el ‘Silicon Valley’ de la Prehistoria
31 enero 2020 13:34
SINC

Los últimos estudios sobre los yacimientos de Orce, en Granada, desvelan que los primeros pobladores del continente europeo, hace 1,4 millones años, desarrollaron técnicas innovadoras que no se volvieron a utilizar hasta 400.000 años después. En concreto, unas piedras talladas, 'futuristas' para la época, denominadas esferoides.

Manuel Rojo Guerra, arqueólogo de la Universidad de Valladolid
“Subir a los Pirineos y excavar una cueva del neolítico antiguo es cumplir un sueño”
15 junio 2019 8:00
Eva Rodríguez

Este prehistoriador es un enamorado de su trabajo. “En cada uno de mis proyectos he puesto la vida entera, es mi forma de ser”, reconoce. Esto le ha llevado a catar la cerveza más antigua de Europa o a describir a las sociedades neolíticas más tempranas. Ahora inicia una campaña de micromecenazgo para poder completar sus trabajos de campo.

Caballos kazajos
El ADN de los caballos reconstruye la historia de su domesticación
2 mayo 2019 17:00
Lucía Torres

El análisis del genoma de cerca de 300 equinos proporciona nueva información sobre cómo las antiguas civilizaciones manejaban, intercambiaban y criaban a estos animales durante los últimos 5.000 años. Los datos indican una gran pérdida de diversidad genética, así como la existencia de dos linajes de caballos actualmente extintos.

Las cerámicas prehistóricas reflejan la evolución del cerebro
14 marzo 2019 12:25
SINC

A través de la mirada que nos suscitan los objetos prehistóricos es posible inferir cómo interpretaban el mundo nuestros antepasados, según una novedosa investigación neuroarqueológica. Aunque no haya registro fósil del cerebro de las personas que vivieron hace miles de años, el estudio permitiría conocer su estructura mental a través de los objetos que construyeron, como las vasijas de cerámica.

Excavación arqueológica en el jardín de almejas
La maricultura se practica desde hace al menos 3.500 años
27 febrero 2019 20:00
Lucía Torres

Las técnicas de cría de animales y vegetales marinos surgieron mucho antes de lo que se pensaba, según un nuevo estudio. Un equipo de científicos canadienses demuestra que los jardines de cultivo de almejas en la isla Quadra de la Columbia Británica (Canadá) datan de hace unos tres mil años de antigüedad. Estas construcciones ancestrales fueron creadas por los pueblos indígenas costeros para alimentar a sus habitantes.

Historia
Fotografía
Zorros domésticos en la Edad de Bronce
12 febrero 2019 8:00
José Antonio Peñas

Zorros y perros domesticados en la Edad de Bronce. / J. A. Peñas

Taller de metalurgia fenicio en Guardamar del Segura (Alicante)
Logran reconstruir un taller completo de metalurgia fenicio
1 febrero 2019 10:04
SINC

Un equipo arqueológico ha logrado reconstruir un taller metalúrgico de origen fenicio con los restos hallados en unas excavaciones que se realizaron entre 2015 y 2017 en el yacimiento Cabezo Pequeño del Estaño, en Guardamar del Segura (Alicante).