arqueología

Un análisis por tomografía computarizada revela los secretos del faraón Amenhotep I
28 diciembre 2021 10:00
Diego Salvadores

Investigadores egipcios han usado esta herramienta de diagnóstico clínico para descubrir las características del interior de la momia, oculto a la vista durante tres milenios, sin necesidad de abrirla. El faraón Amenhotep I tenía unos 35 años cuando murió, medía 169 centímetros y hacía gala de una dentadura perfecta.

Investigadores realizan trabajos de documentación en la muralla de Villavieja (Granada)
Descubren un poblado fortificado de hace 5000 años en Granada
29 septiembre 2021 8:00
SINC

Esta ciudadela amurallada de la prehistoria ha visto la luz en el sitio de Villavieja de Fuentes de Cesna (pedanía de Algarinejo) gracias al trabajo de un equipo de arqueólogos de la Universidad de Granada. La muralla de piedra, que cuenta con contrafuertes y torres semicirculares, se encuentra en un excepcional grado de conservación.

La primera víctima conocida de un tiburón es un hombre muerto hace 3.000 años
24 junio 2021 12:00
SINC

Las noticias sobre ataques de tiburón en diversas partes del mundo son frecuentes en nuestros días, pero un estudio internacional informa del primero a un humano del que se tiene constancia: un hombre, posiblemente un pescador, atacado en un mar de Japón entre el año 1370 y 1010 a. C. Su esqueleto ha aparecido sin una mano ni una pierna y con múltiples dentelladas.

Yacimiento
Hallan un enigmático artefacto de piedra de 24.000 años en Vale da Pedra Furada en Brasil
17 marzo 2021 12:21
SINC

Un equipo internacional ha hallado en el asentamiento Vale da Pedra Furada, Brasil, un artefacto que ayuda a desmentir la extendida aceptación de que los primeros pobladores no llegaron a América antes de hace 15.000 años. El objeto tiene una antigüedad de entre 27.600 y 24.000 años y su función aún no ha sido esclarecida.

Jarrones, tatuajes y rascacielos: artefactos culturales que moldean nuestra forma de pensar
2 marzo 2021 8:11
Eva Rodríguez

Una vasija de barro, un dolmen o un edificio forman parte de las estructuras materiales que hemos creado los seres humanos a lo largo de la historia. ¿Es posible que estos objetos cambien nuestros procesos mentales? Eso es lo que se han preguntado los promotores del proyecto ‘Mentes materiales’, liderado por el CSIC.

Vacuna covid-19
Estos son los diez hitos científicos de 2020 según la revista ‘Science’: el primero, las vacunas de la covid
17 diciembre 2020 20:00
SINC

Entre los avances más importantes de este año de pandemia se encuentran desde la esperanza que han traído las vacunas contra la covid-19, hasta las voces que demandan y aplauden la diversidad racial en la academia, pasando por la inteligencia de las aves y la pintura figurativa más antigua del mundo.

Hallan restos del tratamiento ginecológico más antiguo del que se tiene constancia
19 noviembre 2020 14:15
SINC

Científicos de las universidades de Granada y Jaén estudian las evidencias físicas encontradas en la momia de una mujer que sufrió un traumatismo grave en la pelvis en el año 1878-1797 a.C., relacionándolas con el tratamiento médico descrito en varios papiros médicos egipcios de la época. 

Los primeros habitantes del continente europeo se adaptaron al cambio climático
5 agosto 2020 8:47
SINC

Investigadores de la Universidad de Granada y el Instituto de Paleoecología Humana y Evolución Social de Tarragona logran reconstruir la evolución del hábitat y del clima en el que desarrollaron sus vidas los primeros grupos humanos que habitaron en Orce (Granada), los más antiguos del continente europeo.