Una empresa de León ha creado una tecnología que permite controlar y prever la evolución de los fuegos forestales, así como sus riesgos para la población e infraestructuras como las líneas eléctricas. Algoritmos matemáticos e imágenes por satélite están detrás del avance.
Investigadores de la Universidad de Cantabria han analizado con modelos computacionales la mejor forma de evacuar un AVE en caso de incendio. La implicación de la tripulación para ordenar el traslado rápido de pasajeros, acabar este proceso antes de que se detenga el tren y la colaboración de todos para ayudar a las personas con movilidad reducida son algunas de las estrategias a seguir.
Los incendios forestales son un fenómeno natural de los ecosistemas mediterráneos. En las últimas décadas, sin embargo, su repetición y extensión se han convertido en un importante problema económico, social y de conservación de la biodiversidad. El abandono de las actividades agrícolas, ganaderas y de explotación tradicional de los bosques ha propiciado la dinámica de los fuegos actuales. Hoy en día, la superficie forestal en Cataluña es de las más extensas que ha habido nunca y la estructura y la carga de las comunidades vegetales es muy propensa a la inflamabilidad.
Investigadores de la UPM han desarrollado un procedimiento que estima la potencia liberada por un fuego en un túnel, lo que mejora tanto el diseño de los sistemas de seguridad como la intervención en caso de accidente.
El proyecto Segurtrans tiene como objetivo incrementar el nivel de seguridad global de las terminales de transportes ante acciones críticas deliberadas como explosiones, incendios y ciberataques. El proyecto ayudará a concebir nuevas soluciones constructivas y arquitectónicas que permitan diseñar eficientemente la seguridad de las terminales de transportes (aeropuertos, estaciones de tren, ferrocarriles metropolitanos, etc.).
Tecnalia participa en el proyecto “NoFire” (incluido en el Séptimo Programa Marco), en el cual desarrolla puertas cortafuego de rápida apertura y cierre, más seguras y económicas. Entre las entidades participantes en el proyecto, hay cuatro empresas relacionadas con la seguridad y la construcción de puertas rápidas cortafuego —Portes Bisbal S.A. (España), Complex (Polonia), Cedes GMBH (Suiza) y Fegemu Automatismo (España)—, y dos centros tecnológicos de dos países europeos: Istituto Giordano (Italia) y Tecnalia (España).
Investigadores de la UPM han desarrollado un nuevo método de evaluación del riesgo de incendio que permite evaluar la seguridad de los complejos proyectos basados en prestaciones.
Quema controlada en el Pirineo catalán.