mar

Megaciudades en alto riesgo por el cambio climático
12 marzo 2018 9:10
Eva Rodríguez

Varias poblaciones del litoral de EE UU y China están en peligro por las subidas del nivel del mar que tendrán lugar si no se toman medidas de adaptación contra el cambio climático. Un estudio liderado por el Basque Centre for Climate Change sobre las 120 mayores ciudades del mundo alerta de la suerte que correrán grandes urbes como Nueva Orleans, Cantón, Shanghái, Boston o Nueva York.

Maurici Ruiz y Jaume Corbera. Foto: UIB
Una publicación ‘on line’ gratuita con el léxico marinero en lengua catalana
5 marzo 2018 12:00
SINC

Investigadores de la Universidad de las Islas Baleares han creado un visor cartográfico de acceso abierto del Atles lingüístic mariner de Francesc B. Moll. De esta forma se puede consultar a través de internet la terminología marinera en catalán recogida por este filólogo menorquín.

Despegue con éxito desde California
Diez preguntas sobre PAZ, el primer satélite radar español
22 febrero 2018 15:40
SINC

Después de varios retrasos, la compañía Space X ha lanzado este 22 de febrero desde EE UU el satélite español PAZ. Su radar de alta resolución vigilará día y noche, y con todo tipo de condiciones meteorológicas, la superficie de la Tierra, ofreciendo imágenes con multitud de aplicaciones civiles y militares. De momento su principal cliente es el Ministerio de Defensa.

Cómo influye el tamaño en el plancton marino
11 enero 2018 11:36
SINC

Un equipo internacional de científicos, liderado por un centro español, ha logrado demostrar que el tamaño del plancton marino es clave para su dispersión y distribución global. El hallazgo es relevante ya que el plancton es la base de la cadena alimentaria en el mar, produce el 50% del oxígeno que respiramos y a la vez retira CO2 de la atmósfera. Estas funciones dependen de la distribución de las diferentes especies que componen el plancton y del tamaño de los organismos.

Cuatro especies de corales en peligro serán protegidas en el Mediterráneo
20 diciembre 2017 15:18
SINC

Los países mediterráneos han decidido otorgar protección legal frente a las actividades humanas a cuatro especies de corales de aguas frías amenazados de extinción en este mar. La protección de estos corales de profundidad frente a actividades dañinas representa un avance fundamental para preservar la vida marina.

Cientos de tortugas marinas mueren cada año enredadas en basura
17 diciembre 2017 8:00
SINC

Millones de toneladas de plásticos navegan a la deriva en los océanos, una cifra que no deja de aumentar. Las tortugas marinas, protagonistas de #Cienciaalobestia, son uno de los animales más afectados por esta basura. Según un estudio internacional, unos mil ejemplares quedan atrapados en residuos y terminan muriendo cada año. Las que sobreviven acaban gravemente heridas y mutiladas o arrastran el plástico a lo largo de toda su vida.

La Oscilación del Atlántico Norte modula la distribución de un alga en el Mar de Alborán
23 noviembre 2017 9:10
SINC

Los científicos llevan 26 años estudiando, de forma ininterrumpida, la presencia en verano del alga parda Fucus guiryi en Punta Calaburras, Cala de Mijas. Según sus resultados, el índice NAO –Oscilación del Atlántico Norte– favorece la presencia estival de esta planta.

Durante la Crisis de Salinidad del Messiniense
La rápida desecación del Mediterráneo provocó una mayor actividad volcánica
26 septiembre 2017 15:00
SINC

Hace entre cinco y seis millones de años, el Mediterráneo quedó aislado del Atlántico, se secó y se convirtió en una gran salina. Pero los científicos aún debaten cómo fue esta desecación del mar. Un nuevo estudio defiende que se secó de manera rápida y parcial, lo que supuso un descenso del nivel del mar de un kilómetro en vertical. Según los autores, este descenso explicaría el incremento de la actividad volcánica que se dio en el mismo periodo en la cuenca mediterránea.

Los expertos insisten en los beneficios de los espacios azules para el bienestar
21 septiembre 2017 13:41
SINC

La exposición a ríos o costas se asocia con un impacto positivo en la salud mental y en la promoción de la actividad física. Así concluye una revisión de 35 estudios, que destaca que los niveles de actividad física aumentan cuando las personas viven cerca de espacios azules.

Presentan los primeros mapas de salinidad del Mediterráneo
20 junio 2017 10:43
SINC

En el marco de su décimo aniversario, el Barcelona Expert Center ha presentado mapas de humedad del suelo, útiles para la prevención de incendios y, desde ahora, mapas de de salinidad con una resolución de 5 km, que permiten prever fuertes precipitaciones con hasta dos meses de antelación, informar sobre la presencia de bancos de peces y mejorar las estimaciones de las corrientes marinas.