neandertales

restos de grandes herbívoros
Los restos de un santuario de caza confirman que los neandertales tenían capacidad simbólica
26 enero 2023 17:00
SINC

Una investigación de arqueólogos, paleontólogos y geólogos españoles demuestra que los cráneos de grandes herbívoros encontrados en el yacimiento de Pinilla del Valle, en Madrid, en un lugar conocido como Valle de los Neandertales, se utilizaban como trofeos de caza. Los restos tienen más de 40.000 años de antigüedad.

neandertales, sexo, humanos
¿Fue el sexo con humanos la causa de la extinción de los neanterdales?
2 noviembre 2022 9:20
SINC

Un nuevo estudio de investigadores del Museo de Historia Natural de Londres apoya la hipótesis de que la mezcla con nuestros antepasados pudo haber sido una de las causas de la desaparición de los neandertales.

Reconstrucción de un padre neandertal y su hija
Así era la primera familia neandertal
19 octubre 2022 17:00
Alejandro Muñoz

El análisis genómico de los restos de 13 individuos de Homo neanderthalensis en dos cuevas de Siberia apunta importantes novedades sobre su organización social. Los resultados acercan más aún a los neandertales y al Homo sapiens.

Humanos modernos y neandertales coexistieron en Francia y norte de España entre 1.400 y 2.900 años
13 octubre 2022 17:00
Ana Hernando

Un equipo científico de Países Bajos y Reino Unido ha analizado datos de artefactos de Homo neanderthalensis y Homo sapiens procedentes de 17 yacimientos arqueológicos del suroeste, centro y área mediterránea de Francia y del norte de España. El modelo ha permitido afinar el periodo de coexistencia entre ambas especies.

El biólogo sueco Svante Pääbo
Nobel de Medicina para Svante Pääbo por sus hallazgos en evolución humana
3 octubre 2022 12:57
SINC

El investigador sueco Svante Pääbo ha sido galardonado con el Premio Nobel de Medicina 2022 por sus descubrimientos de los genomas de nuestros parientes extintos más cercanos, los neandertales y los denisovanos, y sobre la propia evolución de los humanos.

 célula glial radial basal en división
Los humanos modernos generan más neuronas que los neandertales por un cambio genómico
9 septiembre 2022 11:03
SINC

Este aumento de la neurogénesis responde a un único cambio genómico en un solo aminoácido de la proteína TKTL1 de los humanos modernos, según indica un estudio de investigadores alemanes.

Restos fósiles
Hallan fósiles de un cráneo de Neandertal en Cataluña
25 agosto 2022 14:49
SINC

Se trata de los restos parciales de un individuo que vivó hace 60.000 años. El hallazgo, además, coincide con la celebración del 40 aniversario de las excavaciones en el yacimiento del Abric Romaní (Capellades, Barcelona). Este año el lugar será declarado Bien Cultural de Interés Nacional. 

El arte paleolítico de la Cueva de Ardales tiene más de 50.000 años
1 junio 2022 20:00
Eva Rodríguez

Una cueva de arte rupestre ubicada en el municipio andaluz de Ardales fue utilizada por una sucesión de culturas antiguas para enterrar a sus muertos. Además fue usada como lienzo para obras de arte, lo que implica que le otorgaban un alto valor simbólico.  

Así influyó el clima del pasado en la distribución de las especies humanas sobre la Tierra
13 abril 2022 17:00
Alicia Moreno

Un nuevo estudio muestra que las perturbaciones climáticas tuvieron un gran impacto en la distribución y diversificación de las especies de homininos en el Pleistoceno. La sequía extrema en el sur de África y en Eurasia contribuyó a la transición evolutiva de las poblaciones de H. heidelbergensis en H. sapiens y neandertales.

Paleontóloga
Katerina Harvati, paleontóloga
“Los neandertales son otra versión de la humanidad”
16 marzo 2022 8:18
Eva Rodríguez

Conocer la historia de nuestros antepasados y sus especies hermanas es uno de los retos más llamativos de la teoría de la evolución. Katerina Harvati es directora de paleoantropología en la Universidad de Tubinga en Alemania y lleva toda su vida profesional dedicada principalmente al estudio paleobiológico de los orígenes humanos modernos.