No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Seguro que fallaría con cualquier premonición que hiciese, pero lo que tendrá éxito será aquello que consiga traspasar las barreras de lo puramente tecnológico e implique cierto avance humano, sociológico y/o económico.
La Agencia Europea del Medicamento recalca que el riesgo de sufrir trombosis con plaquetas bajas es muy bajo en la población que reciba esta protección. No obstante, piden “especial atención a los síntomas” durante las tres semanas siguientes a la administración.
La Agencia Europea del Medicamento ha confirmado que la relación beneficio-riesgo global sigue siendo positiva para la vacuna de Janssen/Johnson & Johnson contra la covid-19, aunque sí ha encontrado una posible asociación con casos poco frecuentes de coágulos sanguíneos con plaquetas bajas.
El estudio CombivacS medirá el nivel de anticuerpos que genera una persona a la que se administra la vacuna de Pfizer como segunda dosis después de haber recibido una primera de AstraZeneca. En España, dos millones de españoles han recibido una sola inyección de la pauta británica.
Una de las infraestructuras de comunicaciones cuánticas más importante de Europa ha desplegado su primera fase, con 16 dispositivos operativos y otros 6 en marcha para este año. En esta red se investigarán algoritmos cuánticos que aumentará la seguridad en campos como las telecomunicaciones, la atención médica, el suministro de electricidad o los servicios públicos.
Ningún medicamento es seguro al 100 % en todas las personas, pero las vacunas se encuentran entre los más seguros. Y esta no es una afirmación gratuita: responde a sólidas razones científicas y técnicas.
El ensayo ENSEMBLE 2, que evaluará la eficacia y seguridad de la vacuna de la compañía Janssen, incluirá hasta 30.000 voluntarios en 9 países. En España se llevará a cabo en 9 centros hospitalarios. Solo tras una evaluación favorable del balance beneficio-riesgo se autorizaría la comercialización en territorio europeo.
Los antidepresivos ocupan el tercer lugar de los medicamentos más recetados en todo el mundo y el cuarto entre los más vendidos. Sin embargo, su perfil de seguridad sigue siendo un tema controvertido. Ahora, una investigación internacional ha demostrado que estos fármacos son, en general, seguros.
Científicos de la Universidad de Granada han aplicado materiales magnéticos en asfaltos inteligentes que modifican sus propiedades con campos magnéticos externos. El trabajo, que se enmarca en el ámbito de las ciudades inteligentes, permitiría a la carretera indicar a los patinetes cuándo es necesario reducir la velocidad, por ejemplo, o apagar directamente su motor en caso de peligro.
Los cristales líquidos revolucionaron la tecnología en su día al utilizarse para la comercialización de pantallas LCD. Lejos de ser ese su último uso, un equipo internacional de investigadores con participación de la Universidad Complutense de Madrid ha desarrollado una nueva aplicación aprovechando su comportamiento luminiscente que puede ser usado en sanidad, alimentación, industria o ciberseguridad.