Antonio Villarreal

Antonio Villarreal

Periodista especializado en ciencia y orgulloso colaborador de SINC.

Julio Amador
Julio Amador Guerra, ingeniero eléctrico de la UPM
“Este apagón nos recuerda que seguimos siendo una isla eléctrica”
1 mayo 2025 8:00
Antonio Villarreal

El ingeniero reflexiona sobre el histórico corte de suministro del pasado 28 de abril y advierte de la necesidad de más almacenamiento e interconexión eléctrica con Europa.

aleta de tiburón
Los ataques de tiburón podrían ser en defensa propia y no agresiones planificadas
28 abril 2025 9:00
Antonio Villarreal

Una fama injustificada. Una investigación en la Polinesia Francesa revela que ciertos tiburones muerden como respuesta instintiva de supervivencia ante seres humanos que perciben como amenazas.

marca del león en el hueso
Primera prueba ósea de combates entre gladiadores romanos y leones en Inglaterra
23 abril 2025 20:00
Antonio Villarreal

Un nuevo estudio ha identificado fuera de Roma marcas de mordedura de gran felino en un esqueleto humano del siglo III, lo que confirma por primera vez la participación de estos animales en espectáculos de la entonces provincia romana de Britania.

cultivo arroz
El cambio climático provocará un incremento del arsénico en el arroz aumentando los riesgos para la salud
21 abril 2025 9:00
Antonio Villarreal

El aumento de temperaturas y del CO2 favorece la absorción de este contaminante en los cultivos de arroz por inundación, base de la dieta en muchos países asiáticos. De mantenerse esta tendencia, podrían registrarse millones de casos de cáncer y otras enfermedades de aquí a 2050.

Neuronas y dendritas en la corteza cerebral de un ratón. / Komiyama Lab, UC San Diego
Descubren cómo nuestro cerebro aprende: las neuronas usan múltiples reglas a la vez
17 abril 2025 20:00
Antonio Villarreal

Las neuronas utilizan diferentes reglas simultáneas para codificar el aprendizaje. Los resultados de estudio, que emplea técnicas de imagen avanzadas, contradicen la teoría de un único mecanismo uniforme para todo el cerebro.

Worden, en un evento por el 50º aniversario de la agencia espacial estadounidense
Astrofísico, CEO de los Premios Breakthrough
Pete Worden: “Veremos sondas interestelares antes de que acabe este siglo”
14 abril 2025 9:00
Antonio Villarreal

El astrofísico estadounidense, exdirector del centro Ames de la NASA y actual director de los premios Breakthrough habla con SINC de investigación en astronomía, de los telescopios en Canarias o del sueño de llegar hasta la estrella más cercana.

Reconstrucción en 3D del trozo de cerebro de ratón
Crean el mapa más detallado del cableado cerebral en mamíferos: “Es el futuro de la neurociencia”
9 abril 2025 17:00
Antonio Villarreal

Un equipo internacional reconstruye en 3D, con una precisión sin precedentes, un milímetro cúbico del córtex visual de un ratón. El resultado revela principios desconocidos sobre la organización y el funcionamiento cerebral.

El estudio analiza las diferencias de género en el uso problemático del smartphone
El Congreso Europeo de Psiquiatría se celebra esta semana en Madrid
La ansiedad ligada al uso excesivo del móvil afecta más a las mujeres jóvenes
7 abril 2025 8:00
Antonio Villarreal

Un nuevo estudio revela que ellas utilizan más el smartphone que otros géneros y presentan mayor temor a la crítica social en línea. Los autores apuntan que “podrían necesitar estrategias específicas de prevención y apoyo, ya que están más expuestas a sufrir por esta dependencia tecnológica”. 

Los microplásticos son un problema medioambiental y de salud
No hay ninguna parte del cuerpo a salvo de los microplásticos
4 abril 2025 8:20
Antonio Villarreal

Desde que fueron identificados por primera vez en el intestino y las heces, los científicos han hallado microplásticos en cada rincón de nuestro cuerpo. El último ha sido el cerebro. Sin embargo, todavía no están claras las consecuencias de esta acumulación para nuestra salud.

Más cerca del objetivo de tratar la diabetes tipo 1 con trasplantes de islotes pancreáticos
3 abril 2025 8:00
Antonio Villarreal

Un nuevo protocolo de purificación celular permite producir islotes pancreáticos funcionales a partir de células madre pluripotentes inducidas, ofreciendo una solución prometedora para el tratamiento de la diabetes tipo 1. La técnica preserva la arquitectura de los islotes y ha demostrado ser funcional en ratones durante seis meses.