ordenador cuántico annealer
Simulan un universo inestable con computación cuántica
16 mayo 2025 8:00
Carmen de Ramón

Un equipo científico europeo ha logrado recrear por primera vez un universo en estado de falso vacío mediante un annealer cuántico, un tipo especializado de ordenador diseñado para resolver problemas de optimización. La investigación abre nuevas vías para explorar fenómenos fundamentales del cosmos desde la física teórica.

Modelización de las ondas gravitacionales
Un modelo pionero predice las ondas gravitacionales generadas por agujeros negros
14 mayo 2025 17:00
Antonio Villarreal

Una investigación internacional descubre que estructuras matemáticas propias de la teoría de cuerdas, como las variedades de Calabi–Yau, son clave para entender la energía radiada durante estos eventos extremos del universo. Las previsiones logradas no tienen precedentes.

Miden el límite superior más preciso para la masa de los neutrinos
11 abril 2025 9:00
EFE

Un estudio con participación española ha logrado la medición más precisa de la masa de los neutrinos, la partícula más ligera del universo. El valor se ha fijado 0,45 electrovoltios, una millonésima parte de la que tiene un electrón.

colisionador de partículas, CERN
El futuro acelerador de partículas del CERN será 3 veces mayor
1 abril 2025 12:10
EFE

El colisionador del Laboratorio Europeo de Física de Partículas será un anillo de 90,7 kilómetros de circunferencia y costará unos 15.600 millones de euros, según indicó el estudio de viabilidad sobre esta infraestructura francosuiza presentado esta semana.

Recreación artística del túnel del LHC
El vacío cuántico mejora las predicciones en física de partículas y la computación cuántica
10 marzo 2025 13:13
SINC

Un equipo científico ha desarrollado un algoritmo que permite predecir con mayor precisión el comportamiento de las partículas elementales en aceleradores como el LHC. Este método, basado en las fluctuaciones del vacío cuántico, se ha implementado por primera vez en un ordenador cuántico, logrando predecir el comportamiento del bosón de Higgs con un nivel de detalle sin precedentes.

fiestas de San Fermín en Pamplona
Cómo se mueve la marea humana del chupinazo de San Fermín, según la física
5 febrero 2025 17:00
SINC

El movimiento colectivo de las grandes multitudes puede predecirse a partir de cierta densidad de personas en una zona determinada, según un estudio publicado hoy en la revista Nature. Los resultados, basados en cuatro años de observaciones de esta fiesta tradicional española, ofrecen información que anticiparía el comportamiento peligroso de las aglomeraciones en entornos confinados y evitaría accidentes.

Electrónica
Circuitos térmicos de precisión micrométrica para prevenir el sobrecalentamiento en dispositivos electrónicos
10 diciembre 2024 8:00
SINC

Investigadores del centro CiQUS de la Universidad de Santiago de Compostela han desarrollado una técnica pionera para regular el flujo de calor en estos sistemas aplicando campos eléctricos sobre regiones muy localizadas del material.

Mark Thomson, elegido nuevo Director General del CERN a partir de 2026
El físico británico Mark Thomson, nuevo director general del CERN
7 noviembre 2024 10:08
SINC

Este científico liderara a partir de 2026 el mayor laboratorio de física de partículas del mundo. Mark Thomson tendrá el reto de impulsar proyectos de enorme envergadura, como la posible construcción de un nuevo acelerador de casi 100 kilómetros de longitud, que transformaría el panorama de la física.

Dispositivo de medida de reacciones con neutrones en la instalación del CERN
Reproducen en el CERN una reacción nuclear clave para la evolución química de nuestra galaxia y del sistema solar
21 octubre 2024 12:05
SINC

Investigadores del Instituto de Física Corpuscular han logrado medir en el laboratorio la formación de un elemento clave en la evolución de la composición química de los elementos pesados. Un isótopo de este elemento, el Plomo-204, se produce en estrellas gigantes rojas, responsables de la creación de la mitad de los elementos más pesados que el hierro en la naturaleza.

John Hopfield y Geoffrey Hinton
Nobel de Física 2024 para dos pioneros en redes neuronales artificiales
8 octubre 2024 12:25
SINC

La Real Academia Sueca de las Ciencias ha premiado a los investigadores John Hopfield, de la Universidad de Princeton (EE UU), y Geoffrey Hinton, de la Universidad de Toronto (Canadá), por sus descubrimientos e inventos que permiten el aprendizaje automático con las redes neuronales artificiales.