La firma española Sylentis ha desarrollado un compuesto para tratar enfermedades de la retina, como la degeneración macular asociada a la edad y la retinopatía diabética, que se administrará mediante gotas oftálmicas en lugar de inyecciones intraoculares. El fármaco, que se ha probado en animales, es un ARN pequeño de interferencia capaz de penetrar en las células de la retina y bloquear la formación de nuevos vasos sanguíneos.
Las energéticas se han sumado a la fiebre de la impresión 3D, que permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y el uso de materiales. Sinc ha visitado la factoría de Siemens en Finspång (Suecia), donde se fabrican piezas metálicas de las turbinas gigantes con esta tecnología. Allí, filas de impresoras dentro de gabinetes blancos trabajan sin descanso.
La mayoría de sistemas de vigilancia alimentaria no resultan eficaces por dos razones: bien porque no proporcionan datos relevante o porque suministran tanta información que es imposible procesarla adecuadamente. Con el objetivo de que las empresas del sector puedan disponer de información ajustada a su actividad, el centro tecnológico AINIA está desarrollando aplicaciones de 'big data' para la toma de decisiones en este ámbito.
Más de 13 millones de visitas avalan el éxito de GALiWeather, una aplicación que genera automáticamente predicciones meteorológicas a corto plazo en lenguaje natural para cada municipio de Galicia. Su creador acaba de recibir uno de los galardones de la primera edición de los Premios de Investigación de la Sociedad Científica Informática de España y la Fundación BBVA para menores de 30 años.
Investigadores del centro Embryotools de Barcelona y de la empresa Reprogenetics UK, ubicada en la Universidad de Oxford, han finalizado los ensayos en animales de un tratamiento de reproducción asistida denominado transferencia de huso materno, que utiliza gametos de dos mujeres y un varón y se conoce el embrión de 'tres padres genéticos'. Los resultados del estudio revelan que la técnica, además de servir para evitar la transmisión de enfermedades mitocondriales, puede ser útil en el tratamiento de problemas de infertilidad.
Mosquito Alert, una aplicación móvil desarrollada por varios centros de investigación españoles ha permitido rastrear a estos insectos mediante la colaboración ciudadana. En concreto, el sistema se ha utilizado para monitorizar al mosquito tigre asiático, un vector de virus como el Zika, el dengue y el Chikungunya. Con los datos obtenidos, los científicos están ahora estudiando el riesgo de brotes epidémicos de estos virus en nuestro país.
Para conocer la caducidad de los alimentos, el sector alimentario realiza estudios de estabilidad que le permite saber la evolución de las propiedades con el paso del tiempo. El centro tecnológico AINIA ha desarrollado una herramienta informática que permite predecir la vida útil de los alimentos poco perecederos, así como comparar entre diferentes lotes y validar su vida útil, con mayor rapidez.
En el futuro, las excepcionales propiedades del grafeno harán más ligeros los asientos de los automóviles y las protecciones para las antenas de las aeronaves, lo que reducirá el consumo de carburante. Son solo dos ejemplos de las aplicaciones de este revolucionario material presentadas durante la última semana de septiembre en Atenas, donde empresas y centros de investigación han mostrado sus últimos resultados para producirlo a escala industrial.