Feliu Marsal, director de Innotex Center
Fabrican compresas y tampones de algodón natural que no provocan picores ni alergias
5 junio 2014 16:00
OMC-UPC

Investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña y la empresa Cohitech han conseguido fabricar compresas y tampones higiénicos 100% de algodón natural gracias a una nueva técnica para estructurar mejor las fibras. El resultado es un producto tan absorbente como los convencionales, pero, al no incluir productos químicos artificiales, no genera irritaciones. El avance se ha presentado este jueves en el Festival de Ciencia, Tecnología e Innovación de Barcelona.

Innovación
Fotografía
Espinilleras gaditanas en el Mundial de fútbol
4 junio 2014 9:30

Iván Contreras con la espinillera creada por él, que protegerá las piernas de los jugadores de la selección española en el Mundial de fútbol 2014. / Imagen derivada PE-Efe

Innovación
Fotografía
La espinillera inteligente gaditana
4 junio 2014 9:30

La espinillera inteligente tiene entrada USB. / Sinc

La Roja llevará espinilleras inteligentes de una empresa gaditana
4 junio 2014 9:08
Pere Estupinyà

Hace tres años, Iván Contreras salió del Puerto de Santa María y aterrizó en los EE UU con una meta: implantar allí su empresa Carbures de materiales para la industria aeroespacial. Ahora, gracias a la experiencia de su compañía, sus productos se lucirán en el Mundial de fútbol de Brasil. Y recibirán patadas. Ha creado las protecciones más ligeras y resistentes del mercado para cubrir las espinillas de la selección española.

Un nuevo biomaterial podría frenar el avance de la degeneración macular
2 junio 2014 16:55
SINC

Científicas del CSIC han fabricado un compuesto mixto, con una fracción orgánica y otra inorgánica, contra la degeneración macular asociada a la edad. Ahora buscan financiación para probar su diseño en animales. Si funcionara, se podría implantar en el ojo mediante una cirugía como la que se usa para las cataratas.

Investigadores vascos desarrollan un robot para operaciones de columna vertebral
30 mayo 2014 14:53
SINC

Un equipo del centro de investigación CEIT-IK4 con sede en San Sebastián y asociado a la Universidad de Navarra ha desarrollado un robot que ayuda al cirujano a realizar una operación de columna vertebral, denominada fijación transpedicular, que hasta ahora se realizaba de forma manual. El prototipo ya está finalizado y en septiembre se empezará a probar con cerdos.

Está hecho con solo seis paneles
Brazuca, el balón del Mundial de fútbol, es el más estable gracias a la ciencia
29 mayo 2014 16:00
SINC

El esférico oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2014 vuela sin apenas desviarse de su trayectoria porque está construido con tan solo seis paneles, frente a los 32 paneles pentagonales y hexagonales de las pelotas convencionales. Investigadores japoneses han estudiado su diseño aerodinámico usando túneles de viento y un robot que chuta el balón.

VivaCell patenta en EE UU un derivado de cannabigerol para el tratamiento de la esclerosis múltiple
29 mayo 2014 12:13
Parque Científico Tecnológico de Córdoba

La firma cordobesa Vivacell Biotecnology España ha logrado la patente en Estados Unidos para el uso del VCE-003, un producto derivado semi-sintético de cannabigerol como un fármaco modificador de la enfermedad para el tratamiento de la esclerosis múltiple. El potencial terapéutico de la nueva molécula ha sido confirmado en ratones.

Compromete 125 millones de euros este año para el nuevo programa CIEN
El CDTI financiará proyectos realizados en consorcios de empresas y centros de investigación
28 mayo 2014 13:09
SINC

La secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, ha presentado hoy en Madrid el Programa Estratégico de Consorcios de Investigación Empresarial Nacional (CIEN). La iniciativa contará con 125 millones de euros para grandes proyectos de investigación industrial que serán llevados a cabo por consorcios constituidos por empresas y organismos de investigación. Una de las normas es que estos últimos sean los que ejecuten al menos el 15% del presupuesto de cada proyecto.

Una aplicación ‘online’ mide el conocimiento del español
26 mayo 2014 16:00
BCBL

El centro vasco de neurociencias ha lanzado un juego para medir en cinco minutos las palabras que el usuario conoce del español. Desde su lanzamiento el pasado viernes ya han participado más de 75.000 personas de todo el mundo. Los resultados se emplearán para entender cómo los lectores procesan las palabras escritas.