Una ‘app’ gratuita para mejorar el diagnóstico precoz del cáncer de piel
23 mayo 2014 12:11
Universidad de Alcalá

Investigadores de la Universidad de Alcalá han desarrollado FotoSkin, una aplicación gratuita para smartphones y tabletas que ayuda a mejorar el diagnóstico precoz del cáncer de piel observando la evolución de manchas y lunares. La app, que funciona en smartphones y tabletas IOS y Android, acumula más de 25.000 descargas en todo el mundo, tras solo una semana desde su lanzamiento.

Grupo ganador del año pasado. / Fusion.net
¡A bailar la tesis!
22 mayo 2014 17:55
SINC

Hasta el 29 de septiembre se puede presentar la coreografía para el concurso Dance Your Ph.D. de 2014. Es la séptima edición de la competición en la que los investigadores se desmelenan y danzan al son de su tesis doctoral.

Innovación
David Horna,segundo a la derecha, en el laboratorio de Aglaris Cell del Parque Científico de Madrid. / PCM
Fotografía
Un biorreactor español envasa lotes de células madre en serie para la medicina regenerativa
22 mayo 2014 9:40

David Horna,segundo a la derecha, en el laboratorio de Aglaris Cell del Parque Científico de Madrid. / PCM

Un biorreactor español envasa lotes de células madre en serie para medicina regenerativa
22 mayo 2014 9:10
SINC

La start-up española Aglaris Cell tiene prácticamente listo para su comercialización el primer biorreactor del mundo que hace cultivos celulares de manera totalmente automática y sin recurrir a aditivos tóxicos como la tripsina. El dispositivo ha despertado el interés de la Universidad de Oxford y del gigante farmacéutico Merck.

Una tecnología española mejora la seguridad de transacciones con Bitcoin
20 mayo 2014 14:15
UCC+i de la US

Un equipo de la Universidad de Sevilla ha desarrollado una tecnología que permite el uso más seguro de monedas virtuales como Bitcoin y otras criptomonedas para pagar en internet. La herramienta, denominada WesSafe, se basa en el protocolo de encriptación que utiliza Bitcoin, que permite la creación de claves privadas y públicas del monedero del usuario, por lo que un hacker nunca podría descifrar la clave completa.

Innovación
La diminuta bici se puede plegar en una caja de 50 x 40 x 15 cm. / Comisión Europea
Fotografía
La bicicleta que cabe en un maletín
20 mayo 2014 10:00

La diminuta bici se puede plegar en una caja de 50 x 40 x 15 cm. / Comisión Europea

La bicicleta que cabe en un maletín
19 mayo 2014 16:45
SINC

Un equipo de investigadores europeos ha creado un prototipo de bicicleta que cabe en una caja de 50 x 40 x 15 cm y pesa solo 7,5 kg. Su producción abre el camino a una nueva generación de bicicletas plegables para minimizar el uso de coches y hacer más sostenibles nuestras ciudades.

El frenado del metro carga coches eléctricos en veinte minutos
16 mayo 2014 9:00
SINC

En la estación de metro de Sainz de Baranda, en Madrid, está funcionando en fase de pruebas desde hace dos meses la primera metrolinera de España y unas de las pocas que existen en el mundo. Se trata de un poste de recarga que utiliza la energía excedente del frenado de los trenes para la carga rápida y gratuita de coches eléctricos. La metrolinera está basada en tecnología de Siemens.

Ubik ha desarrollado el proyecto Smart Campus.
La empresa presta servicios de información geolocalizada para la ONU
Dibujan el mapa de lo que se habla en las redes sociales
16 mayo 2014 8:34
UCC+i Universitat Jaume I

Un servicio web capaz de buscar y recuperar datos de redes sociales y posicionarlos en un mapa para su posterior estudio y explotación. Ese es el trabajo de la empresa derivada de la Universidad Jaume I Ubik Geoespatial Solutions. El análisis geolocalizado de redes sociales permite visualizar dónde está hablando la gente acerca de algo.

Europa desarrolla un robot de asistencia a personas mayores
5 mayo 2014 12:46
SINC

Un consorcio europeo con participación española ha desarrollado un robot llamado GiraffPlus que asiste a las personas mayores en sus hogares, las conecta con su familia, amigos y médicos, al tiempo que dispositivos que pueden llevarse puestos y sensores colocados por toda la casa no pierden de vista el estado de salud y las actividades de la persona de la que se tienen que ocupar.