BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46382

insecto
El coste económico global de las especies invasoras podría ser 1 600 veces más de lo que se estimaba
26 mayo 2025 17:00
SINC

Esta cantidad podría haber alcanzado los 35 000 millones de dólares anuales a lo largo de los últimos 60 años, una cifra comparable al impacto económico global de los fenómenos extremos asociados al cambio climático.

Descubren en Segovia la huella dactilar más antigua del mundo
26 mayo 2025 14:35
SINC

Un grupo de investigación de varios centros españoles identifica una huella dactilar atribuida a los neandertales que habitaron la zona de Segovia hace 43 000 años. 

El cráneo de estegosaurio más completo de Europa aparece en Teruel
26 mayo 2025 14:00
SINC

Un nuevo estudio analiza un cráneo de estegosaurio descubierto en la provincia de Teruel, el más completo de Europa. Este hallazgo reescribe la historia evolutiva del herbívoro. 

Una moda más sostenible: en vez de tintes, nanoestructuras que manipulen el color
26 mayo 2025 8:20
Marcos D. Oliveros

La investigación en nanomateriales podría sustituir fibras sintéticas y tintes contaminantes por estructuras inspiradas en mariposas, minerales y hongos. Una vía para reducir el impacto ambiental y sanitario de la industria textil. Este y otros temas fueron debatidos durante la 12ª Jornada de Moda Sostenible, celebrada recientemente en el Real Jardín Botánico de Madrid.

Identifican el gen FOXP4 que puede estar relacionado con la persistencia de la covid
23 mayo 2025 10:50
SINC

Un equipo de científicos de Cataluña señala la estrecha relación entre el gen FOXP4 del coronavirus y la aparición de síntomas prolongados tras la infección. Este gen afecta a la función pulmonar y a la respuesta inmunitaria, factores clave en el desarrollo de la enfermedad.

Los linces ibéricos aumentan su población un 19 % en 2024 con más de 2.400 ejemplares
23 mayo 2025 10:07
SINC

El último censo de estos animales establece este incremento respecto al año anterior gracias a su introducción en nuevos territorios como Castilla-La Mancha y Castilla y León. No obstante, los atropellos, la caza y descenso de la población de conejos siguen amenazando su supervivencia. 

Raúl de Lucas
Raúl de Lucas, jefe de Dermatología Pediátrica en el Hospital de La Paz
“Cada vez vienen más niños a que les hagamos una rutina de ‘skincare’ en la consulta”
23 mayo 2025 8:30
María G. Dionis

El dermatólogo pediátrico habla sobre los vídeos de cuidado de la piel a los que están expuestos los menores en redes sociales. Según el especialista, muchos niños y niñas ya están usando estos productos, sin saber que son dañinos en la piel de los más jóvenes.

persona poniéndose una lentilla
Nuevas lentillas infrarrojas permiten ver en la oscuridad
22 mayo 2025 17:00
SINC

Investigadores de China y EE UU han desarrollado unas lentes de contacto capaces de convertir la luz infrarroja en señales visibles para el ojo humano, lo que permite ver en la oscuridad. A diferencia de las gafas de visión nocturna, no requieren batería, son transparentes y permiten ver en el espectro visible e infrarrojo, incluso con los ojos cerrados.

Una investigadora manipula una placa con bacterias en el laboratorio. / IATA-CSIC
Descubren que la bacteria ‘P. faecium’ de la microbiota protege contra la obesidad
22 mayo 2025 12:15
SINC

Un estudio liderado por el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos descubre que la bacteria ‘P. faecium’ está más presente en las personas sin obesidad. Este microorganismo modifica la respuesta inmune innata del organismo y puede ser clave para desarrollar tratamientos. 

antimaláricos, mosquitos, parásitos
Antimaláricos matan en seis minutos al parásito ‘Plasmodium falciparum’ dentro del mosquito
22 mayo 2025 10:40
Ana Hernando

Un equipo internacional con participación española ha identificado fármacos altamente eficaces que reducen la propagación de la malaria mediante una táctica innovadora: al incorporarlos a las mosquiteras, estos compuestos eliminan al parásito dentro del mosquito sin dañarlo ni inducir resistencia. Según los autores, el hallazgo podría suponer una alternativa económica y duradera frente a las medidas basadas en insecticidas.