Organismos decisivos como la Comisión Nacional de la Energía (CNE) cuentan entre sus filas con profesores universitarios. Es el caso de Mariano Bacigalupo, profesor del departamento de Derecho Administrativo de la UNED. Tras más de seis años en el órgano regulador, Bacigalupo se reincorpora a la universidad, al tiempo que colabora en la consultoría de un despacho de abogados, compaginando así docencia, investigación y transferencia de conocimiento.
Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid han analizado, desde la perspectiva del derecho del consumo, las prácticas engañosas y desleales que propicia el switching cost, es decir, el coste que entraña cambiar de proveedor de servicios como los seguros, las telecomunicaciones o la energía.
De los casos de corrupción importantes, en términos cuantitativos y cualitativos, los investigadores analizaron los de los últimos seis años. Imagen por Images_of_Money
Los datos de corrupción objetiva en España son elevados en el ámbito político, pero no en el ámbito administrativo funcionarial, según un estudio de la Universidad Rey Juan Carlos. Sin embargo, la percepción de los españoles respecto a la realidad es muy elevada.
Investigadores españoles han participado en el proyecto europeo ATLAS que analiza el papel de la Unión Europea en la promoción de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario durante y después de los conflictos armados.
Nuestras cárceles están al 140 por ciento de su capacidad. Esto nos sitúa entre los primeros países europeos, tan solo superados por Chipre e Italia, según un informe del Observatorio de la Delincuencia.
Un estudio pone de manifiesto cómo las mujeres conseguían burlar las normas jurídicas que las excluían de las actividades que tuvieran que ver con la banca y el cambio.