Historia

Historia
Fotografía
El ejército de terracota se ‘despierta’
11 julio 2017 9:40
WEARBEARD

El ejército de terracota se ‘despierta’

Alminar de Santa Clara en Córdoba
Reconstruyen virtualmente los alminares andalusíes
17 mayo 2017 9:55
SINC

Un estudio de la Universidad de Córdoba ha permitido reproducir los métodos constructivos empleados en los alminares andaluces de las mezquitas de los siglos IX a XIII. Los investigadores han utilizado distintos indicadores e información bibliográfica para reconstruir virtualmente el aspecto original de estos alminares, ocultos en su mayoría bajo campanarios cristianos.

Descubren en Luxor un jardín funerario de hace 4.000 años
4 mayo 2017 14:20
SINC

Científicos españoles han hallado en Luxor, la antigua Tebas, los restos de un jardín funerario que solo se conocía por representaciones iconográficas. Según el equipo del Proyecto Djehuty, este descubrimiento ayudará a comprender detalles de las creencias religiosas y de los ritos funerarios en el Antiguo Egipto.

Una civilización chilena con una enigmática cosmovisión
Realidad aumentada para las momias más antiguas del mundo
15 abril 2017 8:00
Patricia Luna

Dos mil años antes que los egipcios, la cultura de los Chinchorro, una civilización precolombina mucho menos conocida de pescadores recolectores que vivieron entre el norte de Chile y el sur de Perú, llevó a cabo las primeras momificaciones de las que se tiene historia: los ejemplares encontrados relatan un culto a los muertos fascinante y lleno de misterios. Ahora quince de ellas pasan por un escáner para arrojar luz sobre algunos de sus aspectos más oscuros y entrar en la era 3D.

En la antigüedad los tsunamis se percibían como un retorno al caos primigenio
7 abril 2017 12:34
SINC

En en mundo antiguo se creía que los tsunamis eran una transgresión catastrófica del límite impuesto por la divinidad entre la tierra y el mar. Se entendían como una ruptura de la relación de concordia entre ambos elementos y un retorno al caos primigenio, según un estudio de un investigador de la Universidad de Málaga.

Fortunas enterradas o tiradas al agua intrigan a los arqueólogos
Europa, un continente sembrado de tesoros ocultos
4 abril 2017 8:00
Pablo Francescutti

Bajo las tierras del Viejo Continente, los objetos preciosos de la Edad de Bronce que afloran por doquier son vestigios de una práctica prehistórica que inspiró las leyendas de la espada Excalibur, de los Nibelungos y de los tesoros moros, así como las sagas de Tolkien. ¿Ofrendas a los dioses? ¿Estrategias para controlar el valor de los metales o medidas de protección en tiempos revueltos?

El símbolo del Principado de Asturias
La leyenda de la Cruz de la Victoria surgió en el siglo XII por disputas arzobispales
29 marzo 2017 11:57
SINC

Cuenta la tradición que la Cruz de la Victoria, que donó el rey Alfonso III de Asturias a la catedral ovetense en el año 908, esconde otra de madera que enarboló don Pelayo en la batalla de Covadonga en el 722. Hasta ahora se pensaba que este mito se habría popularizado en el siglo XVI, pero una investigación de la Universidad de Oviedo lo sitúa cuatro siglos antes, cuando se fraguó la leyenda para defender la sede episcopal asturiana frente a los arzobispados que querían absorberla.

Cova Eirós es el yacimiento con arte rupestre más antiguo de Galicia
24 marzo 2017 9:07
IPHES

Un equipo de arqueólogos ha utilizado dataciones radiométricas mediante acelerador de masas para precisar la edad de las pinturas rupestres de Cova Eirós (Triacastela, Lugo), que se remontarían a hace 9.000 años. La nueva información apunta a que este es el yacimiento con arte más antiguo de Galicia.

Localizan un anfiteatro romano en Córdoba rastreando fotografías aéreas
2 marzo 2017 10:16
SINC

Escondido entre miles de archivos digitales del Instituto Geográfico Nacional de España y sin mover un solo centímetro cúbico de tierra, investigadores de la Universidad de Córdoba han localizado el anfiteatro de la ciudad romana ubicada en el yacimiento de Torreparedones, en las localidades cordobeses de Baena y Castro del Río. Estos resultados servirán para activar las excavaciones que deberían sacar a la luz el edificio.