Pedagogía

Alumnos de ESO perciben peor la ciencia en España desde que empezó la pandemia
18 febrero 2021 11:42
SINC

Un estudio sobre cultura científica en Educación Secundaria Obligatoria, liderado por la Universidad Complutense de Madrid, indica que desde el confinamiento en marzo la percepción de la ciencia ha caído entre los jóvenes. Tanto la confianza en su utilidad y progreso se han visto afectadas, sobre todo si las respuestas pertenecen a personas que se han infectado del virus.

El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
#NoMoreMatildas, la campaña que señala el machismo del mundo científico
10 febrero 2021 15:00
Eva Rodríguez

El trabajo de las científicas se valora menos y muchas veces se atribuye a sus compañeros. Este hecho se conoce como el efecto Matilda en honor a Matilda J. Gage, activista que reivindicó el papel de las mujeres en la ciencia. Ahora, una iniciativa toma su nombre para contrarrestar los estereotipos de género y devolver a las investigadoras su lugar en los libros de texto.

Perros robots
Robots achuchables e interactivos: ¿podrán sustituir a los perros de terapia?
6 enero 2021 8:00
Adeline Marcos

Las mascotas, en especial los perros, aportan incontables beneficios terapéuticos a niños y jóvenes, como reducir su ansiedad y aumentar la sensación de bienestar. Pero allí donde los animales no pueden cumplir esa función, en ambientes hospitalarios o cuando existen problemas de alergias, los robots biomiméticos se convierten en compañeros de los más pequeños.

Gemelos juntos o separados en clase, ¿qué dice la evidencia científica?
5 enero 2021 9:15
Laura Chaparro

En España desde hace años se separa a los hijos de partos múltiples en las escuelas. La Comunidad de Madrid publicó una norma que cambia esta práctica para juntar a estos hermanos en grupos burbuja, por la pandemia. Los estudios disponibles no permiten concluir que sea más recomendable una elección u otra. Los expertos piden que se trate caso por caso.

Una intervención temprana en el aula de infantil reduce las desigualdades sociales en competencias matemáticas
27 octubre 2020 14:15
José Luis Zafra

Los alumnos con menos recursos suelen tener un peor desempeño matemático desde pequeños. Un nuevo estudio muestra una mejora de las habilidades numéricas y verbales de niños y niñas en 24 aulas de preescolar de EE UU, lograda mediante una evaluación y enseñanza centrada en sus necesidades educativas.

Más allá del preservativo: la nueva educación sexual habla de placer, respeto y prevención del abuso
29 septiembre 2020 11:00
María Marín

La exitosa serie británica Sex education refleja el poco conocimiento que tienen los más jóvenes sobre su propia sexualidad, a la que todavía miran con vergüenza. Los programas de educación sexual tradicionales se centran en evitar embarazos y enfermedades. Los expertos opinan que intervenciones educativas adaptadas a su edad les ayudarían a relacionarse mejor y prevenir situaciones de violencia o acoso.

Universitario
Los universitarios españoles tienen un limitado conocimiento sobre la teoría de la evolución
21 septiembre 2020 13:13
SINC

Una investigación, realizada con estudiantes de tercer curso de los grados de Biología, Química, Filología Inglesa e Historia de 10 universidades españoles, arroja un gran desconocimiento de la teoría de la evolución, incluso entre los estudiantes de biología. Los autores sugieren revisar los currículos docentes del alumnado desde el inicio de sus estudios en Primaria.

Menos conceptos y más pensamiento crítico para mejorar la educación científica en el aula
19 septiembre 2020 8:00
Jesús Méndez

El 90 % de los docentes cree en ‘edumitos’, falsas ideas como los estilos de aprendizaje, que pueden perjudicar a sus alumnos. ¿Qué herramientas tiene el profesorado, aparte de su propia experiencia, para saber lo que funciona? Una iniciativa pionera en España se propone acercar a la escuela la evidencia sobre enseñanza de las ciencias.

portadas de cómic
Cómics y videojuegos para comprender el mundo de los virus
20 julio 2020 8:00
Eva Rodríguez

Desde el 1 de julio y durante 20 semanas, la Universidad de Nebraska (EE UU) presenta un cómic semanal de una página sobre la COVID-19. La iniciativa pertenece a un proyecto mayor, Mundo de Virus, con programas de radio, aplicaciones o videojuegos donde estos seres microscópicos son protagonistas.

Héctor Ruiz Martín, especialista en educación basada en pruebas
“La ciencia puede ayudar a mejorar la educación, esto es algo más que una moda”
18 julio 2020 8:00
Jesús Méndez

A pesar de las evidencias sobre cómo aprendemos, la docencia se ha visto tradicionalmente como un arte. Ahora puede ser el momento de que esto cambie. En ¿Cómo aprendemos? se recogen principios fundamentales para las escuelas, algunos de ellos sorprendentes. Además, durante la pandemia, su autor ha presentado un segundo libro, Conoce tu cerebro para aprender a aprender.