Política científica

China se sitúa como la segunda potencia científica a nivel mundial
29 marzo 2011 19:00
SINC

Según un nuevo informe Conocimientos, redes y naciones: colaboración científica global en el S. XXI publicado esta semana por la Royal Society (la Academia Nacional de las Ciencias del Reino Unido), un nuevo grupo de naciones, con China a la cabeza seguida de países como Brasil y la India, emergen como potencias científicas de primer orden para disputar por el liderazgo de las “superpotencias científicas” tradicionales: EEUU, Europa Occidental y Japón.

Política científica
Fotografía
Más cerca de la igualdad en el sector agrario
28 marzo 2011 0:00
Heart Industry

El 71,2 % de los titulares de las explotaciones agrarias en España son hombres.

Más cerca de la igualdad en el sector agrario
25 marzo 2011 15:22
SINC

El Consejo de Ministros ha recibido hoy un informe de Rosa Aguilar, la ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM), sobre el Anteproyecto de Ley de Titularidad Compartida de Explotaciones Agrarias. El objetivo del Gobierno es conseguir que las mujeres tengan los mismos derechos que los hombres en el mundo agrario.

Mercè Piqueras deja la presidencia de la asociación que ocupaba desdel 2006
Cristina Ribas, nueva presidenta de la Asociación Catalana de Comunicación Científica
25 marzo 2011 13:35
Rubén Permuy

La Asociación Catalana de Comunicación Científica cuenta con nueva presidenta. Cristina Ribas ocupa desde la pasada asamblea de la asociación el cargo que desde hacía cuatro años tenía la bióloga y divulgadora barcelonesa Mercè Piqueras. Los asistentes a la XVIII Asamblea General Ordinaria de la ACCC, celebrada el pasado 22 de marzo en el Colegio de Periodistas de Catalunya, ratificaron los cambios en la junta de la entidad. Junto con la nueva presidenta, Raül Toran pasa a ocupar la vicepresidencia y Rosa Martínez, la secretaría general.

Los sectores de la alta tecnología emplearon a más de 30.000 investigadores durante 2009
23 marzo 2011 11:30
FECYT

La directora general de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), Lourdes Arana, y el subdirector general de Estadísticas de Empresas y Servicios del Instituto Nacional de Estadística, INE, Fernando Cortina, han presentado en rueda de prensa los indicadores de Alta Tecnología correspondientes al año 2009.

Política científica
Fotografía
Los sectores de la alta tecnología emplearon a más de 30.000 investigadores durante 2009
23 marzo 2011 0:00
SINC

La directora general de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), Lourdes Arana, y el subdirector general de Estadísticas de Empresas y Servicios del Instituto Nacional de Estadística, INE, Fernando Cortina.

Informes del proyecto Europeo ‘MASIS’
Presentan un informe sobre la situación de las políticas y la investigación en “Ciencia en Sociedad” en Europa
22 marzo 2011 11:17
OCC, UPF

Los primeros resultados del proyecto europeo MASIS (del inglés ‘Monitoring Activities on Science In Society’) ya están disponibles. El informe correspondiente a España ha sido coordinado por Gema Revuelta (subdirectora del Observatorio de la Comunicación Científica y profesora del Departamento de Comunicación de la Universidad Pompeu Fabra).

Un nuevo marco regulador para la pesca de recreo en aguas extranjeras
11 marzo 2011 15:14
SINC

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto para regular la pesca marítima de recreo en aguas exteriores. La norma prohíbe la venta o transacción de las capturas obtenidas en estas aguas, y establece un registro de embarcaciones, en cuya creación colaborarán las Comunidades Autónomas.

La exposición “SINC: la ciencia es noticia” llega al Museo de la Ciencia de Valladolid
9 marzo 2011 14:00
FECYT

El Museo de la Ciencia de Valladolid acoge del 9 de marzo al 12 de junio de 2011 la exposición ‘SINC: la Ciencia es noticia’, una muestra de fotoperiodismo, producida por la agencia de noticias científicas SINC de la FECYT, que se ubica en la Sala L/90º del museo y cuya entrada será gratuita. Gracias a la labor de reporteros gráficos, investigadores y aficionados, la muestra resume, a través de 50 de las mejores instantáneas publicadas por la agencia en sus 3 años de vida, los principales hitos de la actualidad científica.