Ciencias de la Vida

Proponen integrar el análisis ecológico en los estudios de secuenciación masiva de muestras biológicas
27 julio 2016 11:41
UV

Investigadores del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas de la Universitat de València y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, han propuesto un cambio en la manera de llevar a cabo los estudios sobre la composición microbiana de muestras biológicas mediante secuenciación masiva. El artículo plantea que los datos masivos se tienen que integrar con criterios de cultivo microbiano innovadores, e interpretarse desde el punto de vista ecológico.

Descubierto un nuevo antepasado de los humanos
27 julio 2016 9:00
IBE

Los pigmeos de las islas Andamán (India) tienen en su genoma fragmentos del ADN de un homínido extinto y desconocido hasta ahora. Así lo revelan los análisis genéticos efectuados por un equipo internacional de científicos, algunos españoles, a aborígenes del archipiélago. El estudio también demuestra que la salida del Homo sapiens de África se produjo en una única ola.

Cuco en vuelo adulto, 'Cuculus canorus'. / Eusebio Cruz.
Los cucos parasitan menos los nidos de las aves próximas a las personas
27 julio 2016 8:43
MNCN-CSIC

Los cucos tienden a no depositar sus huevos en los nidos de las aves que viven cerca de los humanos, según un estudio de investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Además, vivir cerca de poblaciones humanas también mantiene alejados a depredadores como las rapaces.

De izquierda a derecha, Debbie, Denise, Dianna y Dais pastan en las instalaciones de la Universidad de Nottingham. / Universidad de Nottingham
¿Envejecen prematuramente los animales clonados?
Estos cuatro clones de Dolly crecen como ovejas sanas y fuertes
26 julio 2016 17:00
Jesús Hidalgo

Debbie, Denise, Dianna y Daisy ya tienen nueve años. Son clones idénticos a Dolly, el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta, que murió de forma prematura a los seis años de edad. Desde entonces, la sombra de la duda planeaba sobre la técnica que la trajo al mundo. Ahora, los científicos descartan que su muerte estuviera relacionada con la clonación.

Calmasuchus acri
Reconstruyen su mordedura con biomecánica computacional
¿Cocodrilo o salamandra? El papel de los anfibios gigantes del Triásico
26 julio 2016 11:00
Pere Figuerola

Hasta ahora no estaba claro el papel de los temnospóndilos –un grupo de anfibios extintos de grandes dimensiones– en los ecosistemas de hace 250 millones de años. Un nuevo estudio cierra el debate.

Doto carinova, la nueva especie de nudibranquio capturada a 277 metros de profundidad en el mar de Weddell. Imagen: Manuel Ballesteros, UB-IRBio
Nueva investigación publicada en el PLOS ONE
Descubierta una nueva especie de invertebrado marino en la Antártida
26 julio 2016 10:16
UB

Las frías aguas del mar de Weddell, en el océano Antártico, han sido el escenario del descubrimiento de una nueva especie de invertebrado marino: el nudibranquio Doto carinova. Investigadores de la Universidad de Barcelona y centros alemanes son los autores del hallazgo.

Cómo se guían los colibríes para evitar colisiones a gran velocidad
24 julio 2016 8:00
SINC

A más de 50 km/hora, los colibríes son capaces de evitar objetos en pleno vuelo y de pararse repentinamente ante los obstáculos. Un estudio revela, por primera vez, que estos diminutos pájaros, protagonistas de nuestro #Cienciaalobestia, emplean una estrategia diferente a la de los insectos para guiarse sin colisionar: se basan en los cambios de tamaño de los objetos y no en la velocidad a la que estos pasan a su lado.

En los tramos más contaminados, no se detecta especie alguna de pez. Foto: Narcís Prat, UB
Nuevo estudio de investigadores de la Universidad de Barcelona
Grave impacto ecológico de los efluentes industriales en el río Ripoll
22 julio 2016 13:15
ROSA MARTÍNEZ

Si se quiere evitar la contaminación en el río Ripoll, habría que depurar las aguas residuales que se vierten al río a su paso por Castellar del Vallès, procedentes de la actividad industrial textil. Esta es la conclusión de un trabajo y firmado por expertos de la Universidad de Barcelona.

Una tribu africana se comunica con las aves
Así cooperan humanos y pájaros salvajes en busca de miel y cera
21 julio 2016 20:00
SINC

Perros, halcones o cormoranes son algunos de los animales que los seres humanos entrenan para prestar algún servicio. Pero no son los únicos que lo hacen incluso sin adiestramiento y en estado salvaje. Un equipo de científicos confirma un excepcional caso de mutualismo y revela que en los bosques de Mozambique un pequeño pájaro responde a las llamadas de los habitantes de la tribu Yao y los guía en busca de miel y cera de abeja en beneficio de ambas especies.

Bacterias intestinales han evolucionado millones de años junto a los homínidos
21 julio 2016 20:00
SINC

Algunas de las bacterias intestinales presentes en la actualidad en el ser humano y en los simios han evolucionado de forma conjunta con los homínidos durante millones de años. Según un nuevo estudio, estos microorganismos han estado conviviendo en simbiosis saltando de un ancestro a otro y dividiéndose en diferentes cepas al mismo tiempo que sus huéspedes se diferenciaban en especies.