Ciencias de la Vida

Ciencias de la Vida
Fotografía
Una nueva especie de pez marino que vivió en el Devónico
30 mayo 2013 8:00
Formas Naturales

Recreación artística del Machaeracanthus goujeti. / SINC

La temperatura máxima para la vida animal está por debajo de lo que se creía
29 mayo 2013 23:00
SINC

Un grupo de científicos de la Universidad Pierre y Marie Curie ha redefinido el límite térmico para la vida animal por medio de un trabajo de laboratorio con gusanos de Pompeya, según publica la revista PLoS ONE.

Mutantes sin olfato prueban que el olor humano es el favorito de los mosquitos
29 mayo 2013 19:00
SINC

Entre picar a una persona o a otro vertebrado, el mosquito siempre prefiere a la persona. Según un estudio publicado hoy en Nature, un gen llamado ‘orco’ es el responsable tanto de esta predilección por el olor humano como de la repulsión que les provocan los antimosquitos con DEET.

El ‘pájaro del amanecer’ ilumina la historia de los dinosaurios con plumas
29 mayo 2013 19:00
SINC

El esqueleto completo y muy bien conservado de un nuevo dinosaurio emplumado del Jurásico Medio cambia algunas ideas previas sobre el origen y evolución de las aves. Este nuevo fósil, llamado Aurornis xui, es el más antiguo de losavialanos–que incluye aves y dinosaurios cercanos– y vuelve a incluir a Archaeopteryx en este grupo.

Las aves europeas se vuelven más confiadas en las urbes y en las zonas septentrionales
29 mayo 2013 10:44
CSIC

Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas analiza la distancia de seguridad que mantienen las aves antes de salir volando ante una amenaza.

Los científicos confirman el éxito de la moratoria antisónar
La prohibición de sónares militares en Canarias ha acabado con las muertes masivas de ballenas
29 mayo 2013 10:10
Adeline Marcos

En 2003, un estudio liderado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria relacionaba el uso de sónares militares antisubmarinos con la muerte de zifios. A raíz de estas investigaciones, el Gobierno español estableció en 2004 una moratoria que ha dado resultado. Casi un decenio más tarde, los investigadores certifican ahora en Nature la ausencia de varamientos masivos en Canarias.

Ciencias de la Vida
Ejemplar de zifio encontrado muerto en aguas canarias. / IUSA-ULPGC
Fotografía
La moratoria antisónar en Canarias, única del mundo para evitar varamientos de cetáceos
29 mayo 2013 10:00

Zifio muerto en aguas canarias por las maniobras militares Majestic Eagle de la OTAN en 2004. / IUSA-ULPGC

Ciencias de la Vida
En la imagen, una abeja melífera poliniza una planta. / Fapas
Fotografía
Las emisiones de las flores crecen por los efectos del cambio global
28 mayo 2013 14:12
CREAF

Un estudio realizado por el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales revisa diversos aspectos de los compuestos volátiles que emiten las flores. Se ha encontrado que las plantas pueden dar acciones de atracción y de defensa simultáneamente, causando la desorientación de los polinizadores. También se han detectado cambios en las emisiones debido al cambio global.

Ratón moruno
Los ratones las prefieren redonditas
28 mayo 2013 14:10
CREAF

Un estudio del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales defiende que el tamaño y la forma de las semillas determina el éxito de su dispersión mediante pequeños roedores. Los animales dispersores eligen qué semilla transportar en función de la morfología y esto hace que un tipo concreto de planta se disperse más o menos.