Ciencias de la Vida

Corinne Le Queré, investigadora en la Universidad de East Anglia (Inglaterra)
“Estamos más cerca del límite de los 3,5ºC que de los 2ºC para parar el calentamiento global”
15 diciembre 2009 15:50
Adeline Marcos

Científicos, políticos, y ONG están presentes en la Cumbre del Clima en Copenhague (Dinamarca) para decidir un nuevo acuerdo sobre el cambio climático, pero todavía no hay un consenso claro. Lo que sí es evidente es que el recorte de emisiones de CO2 es imprescindible para que el calentamiento global no aumente en 2ºC. Corinne Le Queré, investigadora en la Universidad de East Anglia (Inglaterra) y del Estudio Británico en la Antártida, explica a SINC que es hora de que los países actúen como grupo.

Los expertos piden reducir las emisiones de CO2 en un 40% para 2020
15 diciembre 2009 13:51
SINC-cobertura especial Copenhague

Los autores del famoso informe sobre el clima publicado el pasado noviembre El Diagnóstico de Copenhague han anunciado hoy en rueda de prensa que los países industrializados deben reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 40% en 2020 a partir de los niveles de 1990. De lo contrario, el calentamiento global podría aumentar hasta 7ºC para 2100.

Ejemplar de pardela cenicienta en el entorno de las Islas Columbretes
Analizan la incidencia del palangre en la mortandad de pardelas
15 diciembre 2009 12:31
UPV

Científicos del Instituto de Investigación para la Gestión Integrada de Zonas Costeras (IGIC), ubicado en el campus de Gandia de la Universidad Politécnica de Valencia, en colaboración con investigadores del IMEDEA, centro mixto CSIC-UIB, están estudiando la incidencia de la pesca de palangre en la mortandad de la población de pardela cenicienta y pardela balear en el Mediterráneo.

El pulpo es el primer invertebrado que puede manipular herramientas
14 diciembre 2009 18:00
SINC

Un equipo internacional de científicos ha analizado en un estudio que publica hoy la revista Current Biology las herramientas que usa el pulpo. Según los investigadores, el Pulpo marginatus desarrolla un truco comportamental en el que extiende su cuerpo sobre cáscaras de coco apilados boca arriba para deambular con “zancos” por el lecho marino. De esta forma, este animal se convierte en el primer invertebrado que tiene la habilidad de manipular herramientas, aunqus sólo sea una cáscara de coco.

Des de 1878 no se encontraba un fósil de dinosaurio tan completo
Describen un nuevo dinosaurio de Italia extraodinariamente completo
14 diciembre 2009 16:19
ICP

Hace diez años, un esqueleto de dinosaurio extraordinariamente completo y perfectamente articulado fue excavado en Italia, en un yacimiento conocido como Villaggio del Pescatore, cerca de la ciudad de Trieste, al final del norte del mar Adriático. El fósil, de 70 millones de años de antigüedad, fue apodado "Antonio". Resultó evidente que pertenecia a los Iguanodontidos, un grupo de dinosaurios herbívoros comunes durante el Período Cretáceo de la Era Mesozoica (145-65 millones de años), pero sus relaciones reales con otros miembros del grupo no estaban claras a simple vista.

El estudio se publica en el último número de ‘Geologica Acta’
Desvelan la historia de una ballena de 4,5 millones de años de antigüedad en Huelva
14 diciembre 2009 12:05
SINC

En 2006, un equipo de científicos españoles y estadounidenses encontró en Bonares (Huelva) los restos fósiles de una ballena de 4,5 millones de antigüedad. Ahora publican por primera vez el proceso de degradación y fosilización ocurrido desde la muerte del joven cetáceo, posiblemente del grupo de ballenas barbadas Misticetos.

Ciencias de la Vida
Diez especies animales y vegetales emblemáticas están amenazadas por el cambio climático
Fotografía
Ciencias de la Vida
Celebran el primer Concurso Artístico del ADN
Fotografía