Algas

La empresa burgalesa Hispanagar extrae el agar, una sustancia que no interactúa con otros elementos.
Un componente de las algas resulta fundamental para las investigaciones de Biología Molecular
13 noviembre 2008 12:45
DiCYT

Más de medio siglo de experiencia avala a Hispanagar, una compañía de Burgos que procesa algas recogidas en mares de todo el mundo, de España, Portugal, México, Baja California, Marruecos, Chile, Tanzania, Indonesia o Filipinas, entre otros, sometiéndolas a sofisticadas operaciones de extracción. Gracias al tratamiento, obtienen distintos tipos de agar, una sustancia que es utilizada como medio de cultivo en Farmacia, en Bacteriología y en ciertas industrias, y que tiene la propiedad de no interactuar con ningún otro elemento existente a nivel global.

Una expedición malagueña estudiará cómo afecta el cambio climático a las algas del Ártico
11 junio 2008 13:32
UMA

La enzima Rubisco, presente en el proceso de fotosíntesis de las algas, regula su proceso de nutrición, lo que permite a esta especie soportar el aumento de irradiación solar provacada por el cambio climático.

El estrés en las algas crea nubes en los cielos costeros
9 mayo 2008 13:02
SINC

La presencia de grandes cantidades de algas marinas en las áreas costeras puede influir en el clima, según investigadores de la Universidad de Manchester. El estudio recoge que las grandes algas marinas marrones, cuando están sometidas a estrés, liberan grandes cantidades de yodo inorgánico a la atmósfera costera, donde pueden contribuir a la formación de nubes.

De izquierda a derecha, Francisco Javier Sierro, Elena Colmenero y José Abel Flores
El aumento del CO2 destruye los corales y calcifica la cubierta exterior de los cocolitóforos, unas algas microscópicas
18 abril 2008 18:43
DiCYT

Elena Colmenero, ayudante del departamento de Geología de la Universidad de Salamanca, ha participado en una investigación que ha publicado la revista Science acerca de cómo afecta el dióxido de carbono (CO2) a un tipo de algas microscópicas denominadas cocolitóforos. El novedoso estudio, de la Universidad de Oxford y el Centro Nacional de Oceanografía del Reino Unido, indica que con un aumento de CO2 se incrementa a su vez la calcificación de la cubierta exterior de estas algas, al contrario de lo que ocurre con los corales, que tienden a desaparecer.

Las algas dañinas se aprovechan del cambio climático
Fotografía
Algas dañinas se aprovechan del cambio climático
3 abril 2008 0:00
SINC/Lamiot

Algas dañinas se aprovechan del cambio climático