Se cumplen 150 años del nacimiento de Leonardo Torres Quevedo. / Wearbeard
Pablo Álvarez y Sara García son los nuevos astronautas españoles en la Agencia Espacial Europea (ESA). Con emoción, nos cuentan las particularidades del proceso de selección, al que se han presentado más de 22.000 candidatos, y las oportunidades que ofrece el espacio para hacer ciencia y mejorar la sociedad.
La pandemia nos ha mostrado que ni la ciencia ni la ingeniería son capaces, por sí solas, de solucionar un problema en tiempo real cuando la crisis es global, cuando las intervenciones locales son costosas y de efecto limitado, cuando hay que actuar sin tener toda la información.
El lanzamiento del mayor telescopio enviado jamás al espacio será retransmitido en español por la ingeniera de sistemas que ha desarrollado uno de sus instrumentos y participado en las complicadas pruebas frías realizadas en Canadá y EE UU. Los momentos duros se han alternado con otros emocionantes durante más de una década de trabajo.
Primera mujer francesa y europea en viajar al espacio en 1996, Claudie Haigneré ha dedicado su vida a mejorar el conocimiento de la ciencia a través de todas las funciones que ha desempeñado, incluso la de ministra. Ahora, su principal misión es la de inspirar a las nuevas generaciones para que, como ella cuando era niña, sigan soñando con las estrellas.
El escarabajo diabólico acorazado, Phloeodes diabolicus, puede resistir más golpes, aplastamientos y perforaciones que el exoesqueleto de cualquier otra especie de coleóptero. Un grupo de científicos ha estudiado su armadura con el objetivo de mejorar el diseño de estructuras de ingeniería.
Científicos de la Universidad de Córdoba han estudiado durante diez años el comportamiento de una carretera hecha con materiales reciclados in situ a partir de residuos de demolición de viviendas próximas. Los resultados demuestran la viabilidad y versatilidad de los materiales extraídos de los escombros en una obra real.
Tres ingenieros catalanes se han planteado qué significa hoy y qué responsabilidad tienen las ingenierías en el desarrollo sostenible de nuestra sociedad. Los resultados, que también destacan las diferencias de género en la profesión, los acaban de presentar en una revista científica.
Investigadores de la Universidad de Málaga han fabricado un bastón que monitoriza el tiempo de uso y la presión que ejerce una persona mientras camina, ofreciendo información muy útil en los procesos de rehabilitación. Los detalles sobre su diseño y funcionamiento están disponibles de forma abierta en internet.
Nuria Oliver. / EFE/ Angel Diaz