Ingeniería

La mayor reunión europea de expertos en este material
¿Qué fue del grafeno? La respuesta está en San Sebastián
15 septiembre 2018 8:00
Sergio Ferrer

Más de 600 expertos de 43 países se han reunido en San Sebastián esta semana para intercambiar ideas y compartir su trabajo en esta sustancia. El objetivo final: sacar este material del laboratorio para hacer realidad la revolución prometida. Se trata de la Graphene Week, que este año ha contado con la visita del ‘padre’ del grafeno, Andre Geim.

recreación proteínas colores
Una vuelta atrás en la evolución
Proteínas ancestrales resucitadas para resolver enigmas y combatir virus
1 septiembre 2018 9:00
Rocío Benavente

Científicos de la Universidad de Granada están empeñados en reconstruir la versión primitiva de una proteína. Rebobinar en la historia de la evolución permite entender, por ejemplo, cuándo empezamos a tomar alcohol o a sufrir gota. También sirve para proteger cultivos que enferman por infecciones virales.

Herramientas de ingeniería para estudiar el desgaste dental
12 abril 2018 11:40
SINC

Investigadores de la Universidad de Extremadura han aplicado la ciencia e ingeniería de los materiales al estudio del desgaste dental, creando modelos que permiten conocer la fuerza de masticación según las marcas observadas en las piezas. Esta información resulta de utilidad tanto para los dentistas como para los paleontólogos, ya que con ella se puede saber cómo era la dieta de nuestros ancestros y los antiguos mamíferos.

Esta pareja construye el futuro de la astronáutica
Dava Newman y Guillermo Trotti: casados con el espacio
24 febrero 2018 8:00
Federico Kukso

Ella es ingeniera aeronáutica, celebridad del MIT y fue la subdirectora de la NASA durante la presidencia de Barack Obama. Él es arquitecto especializado en ambientes extremos. Además de navegar alrededor del mundo en su velero, este matrimonio diseña trajes ligeros y ceñidos que protegen a los astronautas de la microgravedad, imagina nuevas bases lunares y sueña con universidades en órbita.

Imagen del cambio de propiedades en los metamateriales
Así va el desarrollo de los metamateriales mecánicos flexibles
2 febrero 2018 8:00
SINC

La impresión 3D, las simulaciones por ordenador y conceptos innovadores son algunos de los factores que están ayudando a desarrollar los metamateriales, materiales con propiedades imposibles de encontrar en la naturaleza, pero todavía hay que perfeccionar las técnicas de producción. Esta es una de las conclusiones de la revisión que han llevado a cabo investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid y otros centros internacionales sobre los últimos avances en metamateriales mecánicos flexibles.

Erik Assadourian, director del proyecto ‘Transformar Culturas’
“Hay que enseñar habilidades básicas de vida para sobrevivir a las crisis”
25 noviembre 2017 8:00
Eva Rodríguez

Saber cultivar alimentos y potabilizar agua son conocimientos que ya ningún urbanita aprende, pero que pueden volver a ser indispensables ante las crisis ecológicas que se avecinan. Un grupo de investigadores, liderado por Erik Assadourian, quiere convertir las escuelas en agentes de transformación social, política, económica y cultural. Sus propuestas van desde utilizar los parques de la ciudad para dar clases, hasta un reality de millennials granjeros.

Sarra Arbaoui, ingeniera agrónoma tunecina
“La universidad en Túnez será femenina en la próxima generación”
15 agosto 2017 8:00
Beatriz de Vera

Su familia se preguntaba por qué había elegido una carrera que la llevaría directamente al desempleo, como al resto de mujeres científicas en Túnez. Ahora, a Sarra Arbaoui, ingeniera agrónoma y profesora en el Instituto Agrónomo Superior de la localidad tunecina de Chott Mariem, le gustaría servir de ejemplo para sus conciudadanas dedicadas a la ciencia, para que no tiren la toalla por culpa del panorama laboral, y también para los propietarios de empresas privadas que, por sistema, en su país no contratan ingenieras.

Sensores de fibra óptica detectan problemas estructurales en puentes y presas
1 junio 2017 13:36
SINC

Un equipo internacional de científicos ha diseñado sensores que son capaces de monitorizar de manera continua grandes infraestructuras, permitiendo detectar con gran precisión y, lo más importante, con antelación, erosión o fisuras en puentes, presas o vías férreas. Este sensor también podría tener aplicaciones biomédicas.

Ingeniería y tecnología eléctricas
Fotografía
El industrial alemán que dio nombre a Siemens
13 diciembre 2016 8:00
WEARBEARD

13 de diciembre de 1816: nace Werner von Siemens. / WEARBEARD

Tecnología de los sistemas de transporte
Fotografía
El submarino Peral hace historia en Cádiz
8 septiembre 2016 8:00
Wearbeard

El 8 de septiembre de 1888 tiene lugar la botadura del submarino Peral. Ilustraciób: Wearbeard