Ingeniería

Suw Charman-Anderson, tecnóloga y fundadora del Día de Ada Lovelace
“Silicon Valley ha creado un ambiente hostil y denigrante para las mujeres”
30 abril 2016 8:00
Ana Hernando

Suw Charman-Anderson es una de las mayores expertas en redes sociales en Reino Unido. Cansada de asistir a conferencias en las que no había ninguna mujer, decidió instaurar hace siete años el Día de Ada Lovelace para celebrar los logros femeninos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Charman-Anderson critica la cultura hipermasculina impuesta en entornos tecnológicos, con jornadas eternas de trabajo y un trato sexista, lo cual hace que ellas pierdan interés por este sector.

Primera piscina de Aguas del Valle en Combarbalá donde se han utilizado las esferas para reducir la evaporación. / Aguas del Valle
Un millón de bolas negras contra la sequía
22 diciembre 2015 8:00
Patricia Luna

Hay lugares del mundo que ya sufren con dureza las consecuencias de los extremos cambios de temperatura producidos por el cambio climático, y tratan de adaptarse a ellos. En el seco norte de Chile, una empresa de agua apuesta por utilizar un millón de esferas de polietileno para evitar que se evapore un recurso cada vez más escaso y preciado, el oro transparente del futuro: el agua potable.

Un ‘software’ transforma un laboratorio básico de electrónica en uno de telecomunicaciones
19 mayo 2015 12:30
Elhuyar Fundazioa

Un catedrático de la Universidad Pública de Navarra ha desarrollado un software capaz de convertir un laboratorio de electrónica básico en uno avanzado de telecomunicaciones. El sistema permite adquirir los datos de medida y emular en el ordenador complejos y costosos equipos de instrumentación para comunicaciones. De esta forma, se puede impartir docencia experimental en telecomunicaciones utilizando equipos baratos y ya existentes en la mayoría de universidades.

La herramienta se basa en un número ilimitado de cajas de colores, al estilo de Lego. Autor: Rick Payette.
Un lenguaje de programación con cajas virtuales de colores que imita las piezas de Lego
29 enero 2015 10:00
UNIR

Para programar y diseñar software de forma más sencilla, investigadores de la Universidad Internacional de La Rioja y de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Colombia) han desarrollado el lenguaje CFL, basado en cajas virtuales de colores. La herramienta resulta útil para enseñar código en las escuelas de ingeniería y en colegios.

Un monoplaza universitario para competir en Europa
31 octubre 2014 10:54
uc3m

Un equipo de estudiantes de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha diseñado un monoplaza para participar en la competición educativa más consolidada en Europa: la Formula Student. Su objetivo es presentar el prototipo del coche en el circuito de Montmeló y en Silverstone en 2015.

Historia
Se cumplen 100 años de la inauguración del Canal de Panamá. / SINC
Fotografía
El canal de Panamá hace el mundo más pequeño
11 agosto 2014 12:30
Wearbeard

Se cumplen 100 años de la inauguración del Canal de Panamá. / SINC

Tecnología de los sistemas de transporte
En 1924 se instaló el primer conjunto de semáforos operados de manera automática en la berlinesa Potsdamer Platz, que se ve en esta foto de 1936. / Siemens
Fotografía
Luz verde a los primeros semáforos eléctricos
5 agosto 2014 17:00

En 1924 se instaló el primer conjunto de semáforos operados de manera automática en la berlinesa Potsdamer Platz, que se ve en esta foto de 1936. / Siemens

Tecnología de los sistemas de transporte
Fotografía
La montaña rusa cumple años
16 junio 2014 14:15
Wearbeard

El 16 de junio de 1884, en Coney Island (Nueva York), se inauguró la primera montaña rusa / SINC

Arranca el Diccionario Español de Ingeniería
7 abril 2014 14:00
SINC

¿Qué es un satélite de energía solar? ¿Y un buque de alta velocidad? ¿Existen los tractores forestales? Las respuestas se pueden encontrar en el nuevo Diccionario Español de Ingeniería, que desde este lunes se puede consultar en la web de la Real Academia de Ingeniería (RAI). La obra incluye 50.000 términos y es accesible para todos gracias a la colaboración con la Fundación ONCE.